FELIPE GONZALEZ DESCARTA LA DIMISION Y LA ANTICIPACION DE DE ELECCIONES
-La estabilidad del Gobierno es suficientemente sólida"
-"No hay responsabilidades políticas para el Gobierno", en el caso GAL
-"Hay que restablecer el principio de la presunción deinocencia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy en una rueda de prensa ofrecida en el Palacio de La Moncloa que no piensa ni dimitir ni convocar elecciones anticipadas, como consecuencia de la reapertura del "caso Gal". "Son dos hipótesis descartables", dijo González que inició su intervención señalando que "hay exceso de rumorología". "Yo creo que no hay responsabilidades políticas para el Gobierno", volvió a insistir como hace una semana en su visitaa la residencia de ancianos de Las Rozas.
Para González tanto la dimisión como la convocatoria anticipada de elecciones "son descartables. Yo creo", dijo, "que hay que respetar las reglas de juego democrático. Hay un procedimiento judicial que yo respeto absolutamente y, por consiguiente, que no va a influir naturalmente en la tarea de gobierno ni mediante esas peticiones de dimisión, que me parece que no vienen al caso, ni desde luego con una precipitación en la anticipación electoral", explicó Gonzáez.
El presidente del Gobierno no ocultó cuál era el objeto de su comparecencia. "Estamos viviendo un cierto clima político de desasosiego que me gustaría contribuir a despejar eliminando o evitando rumores". También señaló que "el momento es especialmente interesante desde el punto de vista económico. El mes de diciembre parece que va a ir bien en casi todos los indicadores y en empleo incluso esperamos que vaya sorprendentemente bien".
El presidente se mostró convencido de que "la mayoría de lo ciudadanos españoles prefieren la estabilidad que da el que se agoten los periodos de legislatura en toda la medida en que se puedan. Yo creo que no hay ninguna circunstancia que altere esto. La estabilidad del Gobierno me parece que es una estabilidad lo suficientemente sólida como para poder continuar".
NO HAY RESPONSABILIDADES POLITICAS
González recalcó que "no hay responsabilidades políticas para el Gobierno" en el "caso GAL" porque el Ejecutivo actuó "en el marco estricto del Estado de Derechoen una lucha estraordinariamente compleja y difícil, como es la lucha contra el terrorismo. Por tanto, no hay ninguna responsabilidad política que se pueda derivar de cualquier tipo de investigación".
Sobre la decisión de no indultar a los ex policías José Amedo y Michel Domínguez, comentó: "En algún momento ha habido un procedimiento de indulto, el Gobierno ha considerado que no era la ocasión de darlo, podía haber considerado lo contrario. No tiene ninguna otra explicación, se atiene a unas normas d conducta que son perfectamente objetivables. Por consiguiente, esto demuestra hasta que punto no ha habido ningún interés, digamos sesgado desde el punto de vista político, en la actuación del Gobierno".
"A mí nunca me ha llegado esa información", dijo González sobre el dato publicado de que los ex policías Amedo y Domínguez pidieron 600 millones por su silencio. "Por tanto, no puedo ni desmentirla ni corroborarla. Pero en todo caso, me parece contradictorio con todo el serial que estamos leyendo. Mecausa la misma sorpresa que a cualquiera de ustedes" (los periodistas).
LAS INSTITUCIONES FUNCIONAN
Para González, la actuación de la Justicia demuestra que las instituciones funcionan. "Políticamente hemos pasado de una situación en la que se tendía a considerar que había demasiadas zonas de impunidad en la actividad económica o en la actividad de cualquier otra naturaleza, que sería la situación de hace un año, a la situación en que, efectivamente, como funcionan las instituciones, todos los mecansmos de la Justicia se ponen en marcha; hay una exigencia de responsabilidad de distintos órdenes, que de ninguna manera hay que confundir con una presunción de culpabilidad sino de inocencia en los distintos casos".
En opinión del presidente, "esto, visto con serenidad, debería producir sobre todo el efecto de hay instituciones que funcionan en el Estado de derecho. Pero hay que profundizar también en ese concepto y restablecer el principio de la presunción de inocencia. Es decir, no cabe impunidad; o cabe tampoco una presunción de culpabilidad para nadie. Ese es el equilibrio en el funcionamiento del Estado de derecho. Yo creo que lo alcanzaremos. Nos costará, pero lo alcanzaremos. Hay demasiados juicios paralelos. Hay demasido ruido en el sistema. Yo creo que eso tenderá a normalizarse y a calmarse".
González, que ya presuponía a esa hora que el ministro de Justicia e Interior comparecería mañana en el Parlamento para hablar sobre el caso GAL, manifestó: "Nosotros no rechazamos en ningún moment, como Gobierno, la presencia en el Parlamento. Hay muy poco que explicar obviamente y hay un sumario en proceso de instrucción y, por consiguiente, lo que hemos tratado de evitar es que se produzca la situación típica de que cuando se hace una explicación prudente de lo que se dispone, pero con total claridad, se pueda decir 'oiga usted que no es suficiente'".
En este sentido, pronosticó que mañana habrá reacciones por parte de la oposición declarándose insatisfecha, "porque la información que existees escasísima".
Al igual que en su comparencia ante los medios informativos la semana pasada, González evitó pronunciarse sobre la idoneidad de que sea el juez Garzón quien lleve el caso. "Sería absolutamente un despropósito por mi parte", dijo, "hacer ningún tipo de pronunciamiento en este sentido. Sería una interferencia en la independencia del poder judicial que no pueden esperar de ninguna manera de mí". También evitó pronunciarse sobre la salida de Garzón de su cargo en Interior.
BUENA SITUACIO ECONOMICA
González destacó que desde el punto de vista económico "la situación es buena. En los últimos seis mese incluso la recuperación de la economía tiene un cierto carácter de espectacular. Se está recuperando a más ritmo que la economía de otros países europeos".
No ocultó que los factores políticos tienen influencia en la economía. "Alguna influencia, sin duda alguna, tienen", añadió. "Por eso, nosotros estamos seriamente comprometidos con dar estabilidad a la acción política del Gobierno Esto de ninguna manera puede sustraerse a que de vez en cuando se creen rumores. Creo que hace unos días uno de los motivos para la inquietud de la bolsa fue que se había creado un rumor a media mañana, absolutamente sin fundamento. Yo veo también en los medios de comunicación que he hecho consulta con no sé cuantos ministros etc. No tiene ningún fundamento".
"La estabilidad del Gobierno es exactamente igual que era hace un mes. Vamos a llevar adelante con todo rigor la política de reformas estructurles y el desarrollo de la política presupuestaria que se ha decidido. Por consiguiente, vamos a favorecer esa recuperación sobre todo intentando que tenga el mayor impacto en la creación de empleo y no hay, por tanto, ningún signo de debilidad del Gobierno", explicó.
Añadió que "una disolución anticipada del Parlamento contribuiría a poner nerviosos a los mercados. Todo lo que se escape de un funcionamiento institucional normal, afectaría negativamente a los mercados. Esta es mi convicción", explicó Gnzález. "No hay que precipitar las decisiones".
ENCUENTRO CON AZNAR
Respecto a la intrepretación de que en su encuentro con Aznar hablaron de facilitar la llegada al poder al PP, González dijo: "Yo creo que no hay nadie sensato en democracia que pueda plantear la política en términos de facilitar a otro la llegada al poder. Eso lo hacen los ciudadanos normalmente en democracia. Por consiguiente cualquier tipo de teorización en esa dirección pertenece a otros tiempos. Yo defiendo un proyecto político lo defiendo ante los ciudadanos y los ciudadanosm decidirán en el momento en que sean convocados a las urnas si es ése u otro proyecto político el que apoyan".
González dijo que habló con Aznar de poner en marcha mecanismos que permitieran la sustitución en el Tribunal Constitucional a tiempo, de la situación general, de las perspectivas de la presidencia española de la Comunidad Europea. "Hablamos de muy diversos temas, sin que hubiese un orden del día como algunas veces se reclama, y en un buen clia".
"Yo volví a ofrecer y aceptó el señor Aznar que hubiera una permanente actitud de diálogo y, por consiguiente, una apertura que fuera diferente de relación entre el Gobierno y el principal partido de la oposición", dijo González.
MONTAJE
Respecto al 'caso Palomino', afirmó: "Yo creo que ustedes los profesionales de la prensa saben perfectamente lo que ha pasado y en qué ha quedado. No me gustaría insistir más en este asunto porque evidentemente ha habido un montaje que no se ha correspondid en absoluto con la realidad, cosa que algunas veces ocurre y que uno debe soportar con una cierta paciencia".
(SERVIMEDIA)
29 Dic 1994
J