FELIPE GONZALEZ ACUSA AL PP DE MONTAR UN NUEVO CACIQUISMO PARA PERPETUARSEEN EL PODER

-Asegura que en "muy poco tiempo" habrá monopolios o duopolios en los sectores energético, financiero y mediático impulsados desde el poder

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González, ex presidente del Gobierno, acusó hoy al Partido Popular de estar organizando un nuevo caciquismo para perpetuarse en el poder, similar en el fondo al existente durantela Restauración canovista aunque con una estrategia distinta, que no se basa ya en la compra directa de votos sino en el control de sectores estratégicos para condicionar a la opinión pública.

En una entrevista a la Cadena Ser, González reiteró nuevamente un paralelismo que ya ha establecido en otras ocasiones entre la estrategia del Partido Popular y el caciquismo de la Restauración canovista, ejemplificado en el Conde de Romanones, que era un especialista en la compra y manipulación de votos.

"omanones antes lo que hacía era comprar votos directamente; eso ya no se lleva. Ahora lo que hay que hacer es controlar sectores que puedan condicionar a la opinión pública; pues bien, eso es lo que están haciendo con las privatizaciones, con la de Telefónica y con las otras", indicó.

González fue más allá en la concreción de sus temores y dijo: "lo vamos a ver, cómo se construyen monopolios, duopolios en telecomunicaciones, en el mundo financiero, en el sector energético y, sobre todo, en medios de cmunicación. Eso lo vamos a vivir, pero en poco tiempo, no es quede mucho tiempo, en muy poco tiempo vamos a vivir un control absoluto en todos esos sectores, naturalmente con un discurso de liberalización en favor de los consumidores, que verán cómo suben todos los productos a costa de esa liberalización, el del teléfono o el del tabaco".

En una entrevista muy polémica, con duros ataques tanto al Gobierno como al líder de IU, Julio Anguita, González dijo que "de política politiquera" está aprendiendo ás ahora con el Gobierno del Partido Popular que en los 25 últimos años, "incluido la lucha contra la dictadura". Desde su punto de vista, el PP hace "clientelismo político moderno al modo de Romanones".

González acusó al Gobierno de servirse de la buena marcha económica, de la que dijo que comenzó en 1994, para tapar los problemas de la justicia, la sanidad, las autonomías y la política exterior, o para no aplicar la reforma educativa por parte de la ministro de ese ramo, a la que se refirió como "doa Desesperanza".

A su juicio, el PP da prioridad por encima de todo "a lo mediático, al control del poder en los medios de comunicación, porque toda su política está enfocada a la imagen día a día" y se mostró convencido de que "tienen el propósito de crear un gran monopolio de medios de comunicación, lo van a hacer con dinero de los ciudadanos".

González dijo que Telefónica intenta quedarse con la Cope y con Onda Cero y que también tiene planes agresivos hacia Tele 5, y dio a entender que todo eto es posible porque el presidente de la compañía telefónica, Juan Villalonga, es un "servidor clientelar" del Gobierno.

ANGUITA, EN AUTOPSICOANALISIS

Sobre Julio Anguita, opinó que se encuentra en una fase de "autopsicoanálisis" y le acusó de vender una imagen de hombre íntegro al mismo tiempo que se dedica a apoyar la política de derechas del Gobierno y actuar en ocasiones al dictado del director de "El Mundo", Pedro J. Ramírez, y de Antonio García Trevijano, a los que citó explícitamente.

A u juicio, "cuando conviene al Gobierno, con un discurso radical naturalmente, vota con el Gobierno o va a Galicia a ayudarle a Fraga. Después irá a Cataluña, después irá a Madrid y siempre le ayudará a la derecha".

EL FUTBOL

En relación a la polémica Ley del Fútbol, calificó de "propaganda infecta y primaria" la realizada por el Partido Popular al asegurar que defiende los intereses generales en este terreno y acusó al Gobierno de permitir la subida de las tarifas de Telefónica para que comprase Antna 3.

Insistió en que la actuación seguida por el Gobierno en los medios de comunicación es "un escandaloso abuso de poder" y añadió que le preocupa "que instrumentalicen a una empresa como Telefónica", no atendiendo los intereses de los accionistas, "sino a los que les dicen desde Moncloa".

A su juicio, "esto no es posible, esta es una empresa privada al cien por cien obediente a un partido político en el poder, y esto llevará a la empresa a una situación imposible, tardará más o menos".

Sore la rectificación introducida por el Ejecutivo en la Ley de Televisión Digital, como consecuencia de las presiones de la Comisión Europea, dijo que el Gobierno intenta "engañar a Bruselas una vez más" con cambios de puro maquillaje en esa normativa, lo cual va a producir "una profunda irritación en los medios europeos, porque no han nacido ayer".

En cuanto a la supuesta conspiración contra el grupo Prisa desvelada por el juez Baltasar Garzón, aseguró que él conoció la primera operación montada por Atonio García Trevijano contra "El País" hace veinte años.

ECONOMIA

En el terreno económico, González se quejó de que ahora se presta atención exclusiva a las cifras de paro del INEM, que dan menos de dos millones de desempleados, pese a que la Encuesta de Población Activa (EPA) sigue arrojando 3,2 millones de parados.

Insistió en el mensaje socialista de que el crecimiento no se está distribuyendo de manera equitativa y se refirió también a la subida del tabaco para criticar duramente el oscuratismo de esa medida.

TERRORISMO

En relación al terrorismo, González dijo escuetamente que lo que más le preocupa de la situación actual es que ETA sigue siendo lo que era y yo no conozco realmente, porque creo que no existe, una estrategia antiterorrista".

Reiteró que quiere apoyar al Gobierno y no discutir de cuestiones de terrorismo, pero indicó que para ello "quiero saber lo que quieren hacer, además de ponernos a rezar, que me parece muy noble para los creyentes".

Del concierto de homeaje a Miguel Angel Blanco, tachó de "penosas" algunas de las escenas vistas en Moncloa y en la Plaza de las Ventas y dijo que el abucheo a José Sacristán y Raimon "no fue un hecho accidental, es que son así".

Sobre la situación de la justicia, dijo que España se está adentrando en una crisis de "modelo italiano", mientras que el Gobierno se empeña, en su opinión, en decir que no hay ningún problema, sólo incidentes normales.

CASO FILESA

González dijo que acudirá a declarar como testigo al Tribual Supremo sobre el "caso Filesa" y que subirá las escaleras de ese organismo judicial "con la dignidad de sentirse tranquilo", aunque es consciente de que proporcionará una foto que algunos llevan mucho tiempo esperando.

Pese a todas las críticas formuladas, González aseguró que el PSOE no va a hacer "la oposición que hemos padecido durante unos años, de absoluta irresponsabilidad y sin límites", porque no piensan ir "a degüello" a por el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1997
M