FELIPE GONZALEZ ACUSA A LA DERECHA DE QUERER QUITAR A ESTE PAIS LA CONFIANZA EN SI MISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, acusó esta noche a la derecha de querer quitar a este país la confianza en sí mismo. La intervención de González en el acto de clausura de la conferencia municipal celebrada por los socialistas en Toledo, uvo también como fondo unintento de reactivar el ánimo .
Tras señalar que para la derecha "todo es un desastre", el presidente del Gobierno citó algunas cuestiones que se la han criticado como Maastricht, Edimburgo (cuando se le llamó "pedigüeño") y el viaje a China, aunque éste, dijo, sirviera para salvar algunas empresas españolas.
"Para la derecha, todo es un desastre, ergo este país es un desastre. Pues no", enfatizó González, "este país merece la pena, tiene capacidad de recuperación y de eacción y nosotros debemos acompañarlo en ese camino".
En otro momento,recordó que España ha estado mucho tiempo gobernada "por una derecha que no creía en este país". Dijo también González que en la década de los 90 debe hacerse una nueva descentralización hacia el área local desde las autonomías.
En su disertación afirmó que en estos años (desde el inicio de la transición) se ha hecho en España el mayor cambio en la estructura del Estado que se haya realizado nunca en tiempos de paz.
"Esadescentralización", dijo,"probablemente ha sido y es la operación más delicada, la que cuesta más hacer en tiempo de paz, manteniendo unos ciertos equilibrios que son imprescindibles, a los que yo suelo apelar siempre recordando que hacen falta instrumentos de cohesión.
"Yo creo en la descentralización del Estado", afirmó, "y esa descentralización política del poder es un proceso de democratización, y si algún sentido tiene el socialismo es la profundización de la democracia en todas las direcciones". "El socialismo", explicó, "no es un diseño acabado, una meta final, no es un dibujo como creyeron en algún tiempo los comunistas, que convierten la política en religión y que prometen el paraíso al final. Eso está bien para la conciencia religiosa, absolutamente respetable. Pero para lo que es la política y por tanto una activdad secular, lo que hay que tener es conciencia de que no acaba nunca el trabajo, no acaba nunca la lucha, que tenemos algunos obejtivos que conseguir y se consiguen y después ha que renovarlos para plantear nuevos objetivos. El socialismo", aseguró, "no es la meta. Es el camino".
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1993
J