FELIPE GONZALEZ ACOGE CON INTERES LAS PROPUESTAS DE CARITAS PARA LA CONFERENCIA EUROMEDITERRANEA

- Las Cártas de Europa solicitan a González la puesta en marcha de unas políticas de inmigración equilibradas en el seno de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes de las Cáritas de Europa, integradas en la región de Medio Oriente y Norte de Africa, pidieron hoy al presidente del Gobierno, Felipe González, la puesta en marcha de unas políticas de inmigración "equilibradas" en el seno de la Unión Europea.

Felipe González acogió hoy con interés las propuestas que han elaborado las Cáritas deEuropa cara a la próxima Conferencia Euromediterránea, que celebrarán en Barcelona los países de la UE y los ribereños del Mediterráneo, y se comprometió a transmitir estas propuestas a los miembros de la Comisión Europea.

A juicio de los responsables de las Cáritas de Europa, "en el Mediterráneo, más que en ninguna otra parte, la paz y la prosperidad dependerán tanto el diálogo político como de la apertura de los mercados o del dinamismo de las inversiones".

La Conferencia Euromediterránea ofrec el marco en el que los Estados de la región podrían acordar las condicones de un diálogo permanente que se articule en tres ejes: la dignidad del hombre, la promoción de la sociedad civil y el desarrollo social duradero.

Para la organización humanitaria, la eliminación de las discriminaciones raciales o religiosas, ya prevista en parte en las legislaciones existentes deberá ser propuesta como objetivo a todos los países ribereños del Mediterráneo.

Por otra parte, los representantes de Cáritas deEuropa entregaron a Felipe González otro documento con diversas propuestas de redacción alternativa a algunos puntos del ratado de la Unión Europea, cuya revisión está prevista abordr en la Conferencia Intergubernamental de 1996.

Estas propuestas se refieren a tres ámbitos del Tratado: racismo y xenofobia, política de inmigranción y lucha contra la exclusión.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1995
L