FELIPE ALCARAZ (IU): "GARCIA CANDAU NO TIENE QUE DIMITIR COMO DIRECTOR DE RTVE: YA ESTA DIMITIDO ENCUBIERTAMENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida en la Comisión de Control Parlamentario de RTVE, Felipe Alcaraz, le espetó hoy al director del ente público, Jordi García Candau, "usted no tiene que dimir, usted ya está dimitido, aunque seade una forma encubierta, y sólo es cuestión de tiempo que esa decisión se materialice".
Después de esta afirmación, Alcaraz argumentó que Candau "es, o era, guerrista; le nombró un Consejo de Administración alegal, ya que no respondía a la composición del Parlamento después de las últimas Elecciones Generales, y RTVE está en una situación de estancamiento en la que ya no puede seguir dilapidando dinero y pidiendo una subvención pública al mismo tiempo".
Recordó que junto a "algunos errores cometios durante la gestión de García Candau, como el programa 'Perdóname', que han sido subsanados, hay otras operaciones impublicables, como la producción de la serie 'El sexólogo', y chirriantes, como el gasto de 30.000 millones de pesetas en películas de la Warner Bros., que chocan con las cuotas que establece la directiva europea sobre Televisión Sin Fronteras".
Por último, adelantó a García Candau que el próximo 13 de junio, el día después de las Elecciones Europeas y Andaluzas, se aclarará toda esta ituación y la sustitución del director general de RTVE será un hecho.
El director general del ente público se limitó a responder que "como usted y yo sabemos, ha habido rumores en la casa (en RTVE), pero sólo han quedado en eso, y actualmente estamos en plena actividad, a la espera de culminar una reforma que yo promuevo".
DIAS CONTADOS
Por su parte, los miembros del Grupo Popular también dieron por hecho que los días de García Candau están contados y le pidieron que sea él quien presente la diisión, antes de que le impongan ese cese desde otras instancias políticas.
Este fue el caso de la diputada Ana Mato, que tras recordar las palabras del ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, del pasado día 23 de marzo, cuando aseguró que las pérdidas de este año en RTVE superan los 130.000 millones, le dijo a García Candau: "si usted se siente incapaz de ajustarse a una política económica austera, propia de tiempos de crisis, deje su sitio a otro".
"Usted había presupuestado despilfarrar76.000 millones de pesetas en 1993 y ha acabado gastándose 256.000 millones", le increpó Mato, que en otra intervención afirmó que más de la tercera parte del gasto externo de RTVE se ha dedicado a pagar producciones externas que podrían haberse realizado con personal y medios propios del ente público.
RETRASO DEL PLAN
También el diputado del PP en la comisión, Javier Arenas, le planteó al director general si no ha presentado aún el Plan de Futuro del ente público "porque no lo tiene -en cuyo caso dbería dimitir- o porque el Gobierno no se lo acepta, lo cual también recomendaría su dimisión".
"En cuatro ocasiones ha tenido que faltar usted a la verdad ante esta comisión", le dijo Arenas a García Candau, "cuando en diciembre, en enero, en febrero y en marzo ha asegurado que iba a remitir en los días subsiguientes el Plan de Futuro al Consejo de Administración, y a fecha de hoy sólo ha presentado lo referente a la radio, mientras el contrato-programa de subvención pública ha sido incumplido".
La diputada Elena García-Alcañiz citó los casos del contrato millonario a Benito Floro como comentarista para RNE, y la línea de teléfono directo a disposición de Enrique Curiel para que pueda intervenir en una tertulia radiofónica cuando se desplaza a sus compromisos europeos, para rebatir la intención de optimizar recursos en el ente.
En medio de todas estas acusaciones, Arenas felicitó a García Candau por la cobertura de la comparecencia de Mariano Rubio, que en su opinión supone un cambio de actitd frente a anteriores casos de corrupción. El director general afirmó que esta decisión, al igual que la de retransmitir íntegramente el Debate del Estado de la Nación, habían sido tomadas personalmente por él.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1994
J