Lgtbi

La Felgtbi+ exige una “reforma urgente” de la Ley de Reproducción Asistida

Madrid
SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+) reclamó este lunes al Ministerio de Igualdad que aborde una “reforma urgente” de la Ley de Reproducción Asistida para garantizar “igualdad plena” en la filiación de menores de parejas de mujeres.

Lo hizo en un comunicado en el que alertó de que la aplicación de la Ley Trans presenta “graves irregularidades”, especialmente en lo concerniente al “reconocimiento legal de la filiación de menores de parejas de mujeres y otras personas con capacidad de gestar, generando discriminación y vulneración de derechos fundamentales para las familias Lgtbi+”.

A pesar de que esta ley eliminó el requisito de matrimonio para el reconocimiento de la filiación, la Felgtbi+ denunció que “en la práctica, las familias continúan enfrentándose a múltiples obstáculos”, como la exigencia para que ambas madres comparezcan presencialmente para inscribir a sus hijos, “un trámite que no se solicita a parejas heterosexuales”.

Ante esta situación, la presidenta de esta entidad, Paula Iglesias, consideró “inaceptable que las familias Lgtbi+ tengan que enfrentarse a estas barreras para registrar a sus menores” y aseveró que “la ley es clara: el matrimonio no puede ser una condición para la filiación”, ya que “es responsabilidad del Estado garantizar la igualdad real y que estas discriminaciones cesen de inmediato”.

La Felgtbi+ destacó que “el problema se agrava por la incoherencia entre las normativas actuales”, como lo pone de manifiesto que mientras que la Ley Trans modificó el Código Civil para facilitar el acceso igualitario a la filiación, el artículo 44 de la Ley del Registro Civil continúa remitiendo a la Ley de Reproducción Asistida de 2006, que vincula este derecho al matrimonio. “Esta falta de armonización jurídica perpetúa inseguridades jurídicas y desigualdades, especialmente para parejas no casadas”, sentenció.

En ese sentido, Cristina P. Álvarez, vocal de feminismos y formación de la entidad, indicó que “las instituciones deben garantizar que todas las personas tengan los mismos derechos de filiación, independientemente de su estado civil” y dejó claro que “no se trata de privilegios, sino de igualdad, y la igualdad no admite demoras ni excepciones”. “Las familias diversas necesitan políticas que respalden sus derechos”, remató.

Por ello, la Felgtbi+ exigió a Igualdad que garantice la “aplicación efectiva” de la Ley Trans y le conminó a “actuar de inmediato para la reforma de la Ley de Reproducción Asistida”, especialmente de su artículo 7.3, con el objetivo de “eliminar cualquier mención al matrimonio como requisito para la filiación y eliminar las incongruencias y barreras registrales que siguen perpetuando la discriminación contra las parejas de mujeres y otras personas con capacidad de gestar”.

En esa línea, Paula Iglesias puso de manifiesto que “es horas de que nuestras leyes reflejen una igualdad real y efectiva, también en su aplicación”, para que “ninguna familia vuelva a pasar por situaciones de discriminación como éstas, que generan en nuestro colectivo profunda angustia y temor ante la dificultad de registrar a nuestros menores”.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
MST/gja