Lgtbi

La Felgtbi+ denuncia “graves retrasos” en las solicitudes de asilo de las personas del colectivo

Madrid
SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+) denunció este miércoles que las personas Lgtbi que solicitan asilo en España están sufriendo “graves retrasos” en el acceso al sistema de protección por “problemas con los trámites burocráticos”.

Lo hizo en un comunicado emitido con motivo de la conmemoración mañana del Día Mundial de las Personas Refugiadas en el que incluyó unas declaraciones de su vicepresidenta, Paula Iglesias, quien constató que “actualmente hay muchas dificultades para acceder al procedimiento de protección internacional y hay quienes esperan durante meses antes de poder conseguir cita para iniciar los trámites”.

Explicó que quienes solicitan asilo son “personas que han sufrido violencia, estigmatización y persecución”, por lo que “necesitan de unos servicios mínimos que garanticen su recuperación y su autonomía para integrarse en condiciones de seguridad y dignidad”.

Esto le sirvió para aseverar que “tener que esperar durante meses para poder iniciar su solicitud, las expone a una situación de mayor vulnerabilidad y al riesgo de sufrir nuevos abusos y explotación”.

Paula Iglesias advirtió de que “mientras esperan su vita, las personas Lgtbi+ solicitantes de protección internacional no pueden acceder a sus derechos y quedan desamparadas”, ya que, “por ejemplo, no pueden recibir atención en los centros de acogida y, sin eso, no pueden recibir el apoyo y el acompañamiento necesario, por lo que las aboca a una mayor vulnerabilidad”.

Por su parte, la Felgtbi+ exigió que se cumpla la Ley Estatal Lgtbi; que se emita la documentación de las personas trans migrantes con el género y nombre que las representa; que se garantice un “correcto trámite, atención, acogida, estudio y resolución de las solicitudes de protección internacional de las personas Lgtbi+ que son perseguidas en sus países de origen”; y que los organismos públicos que publiquen estadísticas reflejen daros sobre la realidad del colectivo.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2024
MST/gja