Lgtbi

La Felgtbi+ denuncia la discriminación de las personas del colectivo en los lugares de culto

Madrid
SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+) denunció este lunes que las personas creyentes del colectivo son discriminadas en los lugares de culto y lamentó que esta discriminación se produce en forma de “mensajes que incitan al odio” o mediante “la negación de derechos”.

Lo hizo en un comunicado emitido con motivo de la conmemoración hoy del Día de la Diversidad Religiosa y Espiritual en el que recogió unas declaraciones del coordinador del Grupo de Fe y Espiritualidad de la entidad, Óscar Escolano, quien puso de manifiesto que “aunque cada vez hay más comunidades religiosas y espirituales que acogen la diversidad Lgtbi+, las personas Lgtbi+ que profesamos alguna fe o espiritualidad a menudo nos encontramos con el rechazo de nuestra propia comunidad y con la negación de los mismos derechos que tienen el resto de los miembros”.

En ese sentido, deploró que “si una mujer es lesbiana visible no puede ser parte de una cofradía de la iglesia católica”, lamentó que “si dos hombres nos casamos recibimos la bendición como pareja, pero de forma discreta” y censuró que “las personas Lgtbi+ visibles no podemos ser catequistas y una persona trans no puede ser madrina o padrino, ni testigo en bautizados y bodas de la iglesia católica”.

También reprochó que “desde posturas cristianas muy ortodoxas se nos sigue diciendo que estamos en pecado, que iremos al infierno”. A pesar de ello, expuso que “nuestra experiencia es todo lo contrario: es una experiencia de amor con mayúsculas”, lo que le sirvió para dejar claro que “seguiremos trabajando con aquellas entidades y comunidades que nos aceptan, nos acogen y que luchan a nuestro lado por los derechos humanos”.

Por otro lado, la vicepresidenta de la Felgtbi+, Paula Iglesias, afeó que algunas comunidades religiosas en lugar de “promulgar con el ejemplo del amor a las personas necesitadas o discriminadas, sigan excluyendo a personas creyentes sólo por su orientación sexual o su expresión o identidad de género”.

Ante esta situación, proclamó que la Felgtbi+ continuará su lucha “de la mano de aquellas organizaciones religiosas y espirituales que abrazan la diversidad para generar espacios seguros e inclusivos para las personas Lgtbi+ creyentes”, ya que “la espiritualidad también es un derecho y negárselo a alguien es una vulneración de derechos humanos”.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2024
MST/gja