FEITO AFIRMA QUE LOS SALARIOS ESPAÑOLES ATRAEN LAS INVERSIONES EXTRANJERAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Comercio, Miguel Angel Feito, afirmó hoy que la "competitividad" de los salarios españoles es uno de los factores que atrae las inversiones extranjeras, especialmente en algunos sectores y zonas de España.

Durante una comparecencia en el Congreso, Feito aseguró que España continuará recibiendo cantidades importantes de inversión xtranjera como consecuencia de su crecimiento superior al entorno europeo y las posibilidades de negocio que supone el que todavía haya un consumo relativamente bajo de muchos productos.

A su juicio, también contribuyen a atraer las inversiones el nivel salarial y la flexibilidad que muestran los sindicatos en algunos sectores, de la que puso como ejemplo la aplicación del cuarto turno en las empresas de automoción. Feito invitó a los sindicatos a que muestren esa misma flexibilidad en el conjunto de a economía.

El secretario de Estado expresó su confianza en que el Plan de Internacional de la Empresa Española tenga un efecto positivo en las ventas de mercancías españolas en el exterior, pero auguró para este año un déficit comercial semejante al de 1991, cuando ascendió a 3,44 billones de pesetas.

Feito se mostró convencido de que los problemas exportadores de las empresas españolas no son consencuencia ni de los elevados tipos de interés de los créditos ni del alto tipo de cambio de la pesea, sino de su pequeño tamaño y el desinterés por las innovaciones tecnológicas provocado por los años de aislamiento.

A su juicio, la integración en la CE y la próximidad del mercado único del 93 está cambiado aceleradamente esa mentalidad, como pone de manifiesto el hecho de que hace unos años los créditos de los Fondos de Ayuda al Desarrollo (FAD) no llegarán a agotarse y, sin embargo, ahora sean insuficientes.

Feito explicó que el FAD contará este año con una partida de 55.000 millones de peseas, a los que se sumarán las cantidades necesarias para financiar proyectos aprobados en ejercicios anteriores y que todavía no han recibido el préstamo.

El secretario de Estado anunció también que ya está prácticamente ultimado un plan de modernización de las oficinas comerciales en el exterior, que permitirá la informatización de todas ellas.

Por su parte, la portavoz del Partido Popular, Luisa Fernanda Rudi, afirmó que el Plan de Internacionalización es sólo "una declaración de buenas intencioes, en el que no se precisan ni el cómo ni el cúando de las actuaciones".

Jordi Casas, de Convergencia i Unió, expresó su "perplejidad" por el hecho de que el Gobierno explique en las Cortes el Plan de Internacionalización antes que el Plan de Convergencia, al que, a su juicio, debería estar supeditado.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1992
M