XXVII Interparlamentaria

Feijóo vuelve a Sevilla en su tercer aniversario al frente del PP

- Congrega a todos sus parlamentarios en la capital andaluza sin la presencia de sus barones

SEVILLA
SERVIMEDIA Pablo Taboada, enviado especial

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, reúne este domingo a todo su poder parlamentario en Sevilla, enclave en el que fue elegido nuevo líder del partido en sustitución de Pablo Casado hace tres años.

El nombramiento de Feijóo se materializó el 2 de abril de 2022 en el XX Congreso Nacional, aunque ejerció el liderazgo ‘in pectore’ desde finales de febrero, cuando se consumó la caída de Casado y los barones acudieron a él en el punto más álgido de la mayor crisis interna de la historia de la formación. Tres años más tarde, el gallego vuelve a una ciudad importante para el PP, puesto que en Sevilla se materializó su refundación en 1990 con José María Aznar al frente.

Al margen de las diferencias sustanciales entre sus caminos, Feijóo también fracasó en su primer asalto a La Moncloa. Y, mientras espera su oportunidad para cobrarse la revancha, una cita que Génova no prevé hasta 2027, sigue engrasando su maquinaria electoral de cara a las próximas citas con las urnas, fechadas para 2026 en Castilla y León y Andalucía, con la celebración de la XXVII Unión Interparlamentaria.

Según los estatutos del PP, este cónclave se encarga de coordinar la actuación de los grupos parlamentarios autonómicos entre sí y con los respectivos del Congreso, Senado y Parlamento Europeo, por lo que los ‘populares’ reunirán en Andalucía a todo su poder parlamentario para fijar una hoja de ruta en común. La última cumbre interparlamentaria del PP se celebró en enero de 2024 en Ourense, a las puertas de las elecciones gallegas en las que su partido se impuso por mayoría absoluta por quinta vez consecutiva.

Para su tercer aniversario, Feijóo no contará con la presencia de ninguno de sus barones, al margen de los presidentes valencianos. El resto no acudirá, según Génova, por sus respectivas responsabilidades de gobierno, incluido el presidente valenciano, Carlos Mazón, que este domingo volvió a estar en el foco mediático por la nueva manifestación contra su gestión de la dana.

Las conclusiones del cónclave serán expuestas por el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral, Elías Bendodo, en la mañana del hoy, justo antes de que el presidente andaluz, Juanma Moreno, y el propio Feijóo clausuren la XXVII Interparlamentaria.

El portavoz del PP en el Congreso y ‘mano derecha de Feijóo, Miguel Tellado, ya avanzó ayer, sábado, ante 750 parlamentarios del PP algunas de las líneas del discurso de balance que mañana hará su jefe. “Aquí empezó todo”, recordó. “La dirección nacional del partido asumió un mandato de la militancia, también de nuestros votantes, de recuperar la confianza en nosotros mismos, la ilusión, la fe un proyecto en positivo para España y yo creo que hoy, tres años después de aquel congreso, podemos decir que los objetivos están cumplidos”, afirmó.

Tellado hizo así alusión a los buenos resultados en las elecciones autonómicas y municipales, donde el PP tiñó de azul casi todo el mapa de España, así como a la victoria en las generales, que no fue suficiente, sin embargo, para llegar a la Moncloa. “Pero yo estoy convencido de que, si Sánchez deja votar a los españoles, Sánchez es historia. La fuerza que mueve a este partido es la de una inmensa mayoría silenciosa de españoles que no está de acuerdo con lo que está pasando y que buscan en la política a personas dispuestas a servir y no personas dispuestas a servirse, que es lo que hay en nuestro país en estos momentos. Les vamos a echar y será más pronto que tarde”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2025
PTR/mmr