Elecciones vascas

Feijóo se volcará en la etapa final de la campaña vasca para tratar de aglutinar el voto contra Bildu

BILBAO
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tendrá un protagonismo importante en el cierre de campaña de las elecciones autonómicas del País Vasco del próximo 21 de abril, con el objetivo de concentrar el voto contra EH Bildu y lograr que su candidato a lehendakari, Javier de Andrés, tenga posibilidades de condicionar la formación del nuevo Ejecutivo vasco.

Para ello, Feijóo aspira a sumar apoyos por dos vías. Por un lado, los votantes del PNV y del PSE desencantados con la gestión del Gobierno vasco y reacios a un posible pacto poselectoral con Bildu. Y por otro, los 133.500 vascos que cogieron la papeleta del PP en las elecciones generales del pasado 23 de julio, entre los que detectan “mucho” abstencionista.

De lograr este último objetivo, el PP duplicaría la cifra de votantes con respecto a las elecciones autonómicas de 2020, cuando se presentó en coalición con Ciudadanos. Es un reto ambicioso, pero Feijóo marcó ese camino el domingo en un mitin en Bilbao. “Cogieron la papeleta del PP más de 130.000 votantes en las elecciones. Si vuelven a hacerlo, el PP de Euskadi será decisivo. Tienen más razones que nunca”, proclamó.

Las apelaciones al voto de los simpatizantes de PNV y PSE irán también en esta línea. De hecho, Feijóo ha insistido en plantear la misma disyuntiva durante toda la campaña. En todos los mítines en los que ha participado ha dibujado un panorama con cuatro opciones en las urnas –Bildu, PNV, PSE y PP, ignorando así a Vox– y solo dos escenarios: un Gobierno vasco con Bildu dentro o un lehendakari condicionado por los votos del PP.

Los populares consideran que Euskadi está ante un momento “histórico” porque es posible que, por primera vez en la historia de la comunidad, Bildu dé el ‘sorpasso’ al PNV y sea la fuerza más votada. Pero también porque consideran que el PP es el único partido que puede garantizar la “alternativa” en el País Vasco y reorientar a la comunidad hacia el liderazgo económico que, a su juicio, ha perdido en los últimos años por “las políticas identitarias” aprobadas por los ‘jeltzales’ con el ‘sí’ de los socialistas.

Con esta idea irá a tres actos más en Euskadi. El primero será el próximo jueves en San Sebastián en la que será su primera y única visita a Guipúzcoa. Y el último en Vitoria, por lo que cerrará la campaña en el mismo lugar en el que la inició: en ‘casa’ de Javier de Andrés. Entre estos dos actos, el PP quiere celebrar otro mitin en la provincia de Vizcaya.

Con este impulso final en campaña, el PP tratará de consolidar su mejora en votos y escaños y rozar los dos dígitos en representación parlamentaria. Con una cifra cercana a los nueve asientos en el Parlamento Vasco y una bajada del PSE, creen que podrán tener la llave de la Lehendakaritza y poner un “cordón sanitario” a Bildu.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2024
PTR/gja