Inmigración
Feijóo se verá con Clavijo para “concretar” su propuesta para relocalizar menores migrantes y exige “negociar” al Gobierno
- Prevé viajar también a Grecia para conocer sus propuestas para paliar la crisis migratoria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, desveló este lunes que viajará mañana a Canarias para reunirse con el presidente del archipiélago, Fernando Clavijo, y “concretar” la propuesta en la que avanzaron el pasado 12 de agosto con el Gobierno, al que apeló a sentarse a “negociar”.
Así lo avanzó en una entrevista en Antena3 recogida por Servimedia, en la que anunció que también tiene previsto visitar Grecia esta misma para evaluar con su primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, las políticas que han permitido reducir el número de migrantes irregulares que entran en las fronteras helenas.
Feijóo intentará de este modo tomar la iniciativa después de que la negociación a tres bandas con el Gobierno central y el de Canarias encallara hace casi un mes. Las tres partes se reunieron por última vez el pasado 12 de agosto y Clavijo tendió al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y al portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, una propuesta para responsabilizar a todas las administraciones en la acogida de menores migrantes.
El texto establece que el Estado aportará recursos económicos a las comunidades autónomas cuando la capacidad de acogida de sus centros supere el 100%. Y, a partir del 150%, el Gobierno central será el responsable de atender a los nuevos menores con sus propias instalaciones. El PP apoyó la propuesta, pero el Ejecutivo pidió hacer una consulta al Ministerio de Hacienda antes de avanzar su posición. Un mes después, no hay ninguna respuesta y Feijóo ha decidido dar un paso al frente.
“Yo mañana me voy a Canarias a hablar con el presidente Clavijo y a concretar una vez más la propuesta del Partido Popular, que es coincidente con la de Coalición Canaria. Quien no ha negociado ni quiere negociar la Ley de Extranjería es el Gobierno de España porque no tiene grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados que la apoyen, y no la quiere negociar con la oposición”, señaló.
NO “SE LE PUEDE PEDIR MÁS”
En este contexto, Feijóo acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de dejar “tirada” a Canarias y rechazó que su partido tenga ninguna culpa de la coyuntura actual porque son sus comunidades autónomas las que están “soportando todo el caos migratorio que genera el Gobierno”.
Incidió así en que, con la legislación actual, son las autonomías las que están atendiendo a todos los migrantes que llegan a España, ya sea mayores o menores, mientras “el Gobierno central se niega a dar más recursos y a dejar instalaciones para atenderles”, lo que permitiría reducir la congestión de sus centros.
Además, opinó que al PP no “se le puede pedir más” porque la crisis migratoria le ha costado la “estabilidad parlamentaria” en seis parlamentos autonómicos: Aragón, Baleares, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia.
VIAJE A GRECIA
Con este panorama, Feijóo prevé viajar también a Grecia para conocer de primera mano su política migratoria. En este sentido, defendió que tanto Mitsotakis como la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, han gestionado este problema “mucho mejor” que Sánchez.
Cargó entonces contra el “efecto llamada absolutamente pernicioso” que hizo Sánchez en Mauritania “al decir que necesitamos 250.000 migrantes más cada año” para cubrir distintos empleos, cuando en España hay 2,7 millones de parados, y censuró que España es ahora mismo un “chollo” para las mafias de tráfico de personas.
Por último, Feijóo coincidió con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en que es más fácil que se integren en España inmigrantes latinoamericanos que africanos “por razones históricas”. “Yo creo que en eso coincide el 99% de los españoles”.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2024
PTR/gja