Financiación ilegal
Feijóo, sobre la oposición de la Fiscalía a su querella contra el PSOE: “No es cómo empieza, sino cómo acaba”
- Afirma desde Bruselas que los líderes del PPE le han expresado “su preocupación por la situación judicial del Gobierno” y “del entorno” de Sánchez
- Pide al PNV que “revise” su posición porque el cambio político es “inevitable”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este jueves que respeta el criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz que rechace la admisión a trámite de la querella presentada por el PP contra el PSOE por presunta financiación ilegal; aunque avisó de que “lo importante cuando se presenta una denuncia no es cómo empieza, sino cómo acaba”.
En una intervención ante los medios en Bruselas en el marco de la reunión del PPE previa al Consejo Europeo, el líder de la oposición asumió así que la querella puede archivarse en las próximas horas. Pero considera que su partido cumplió con su “obligación” al conocer el testimonio anónimo de un supuesto socio del comisionista del ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama, que reveló en una entrevista en ‘The Objective’ que llevó bolsas con “90.000 euros” a la sede del PSOE en Ferraz.
Pase lo que pase, Feijóo reiteró en hasta dos ocasiones que “lo importante no es cómo empieza sino cómo acaba” su querella, y recordó que hay numerosos casos en los que el fiscal pide archivar una causa que después se reabre cuando aparecen nuevas informaciones. “Veremos cómo acaba esa denuncia, cómo acaba esa información y cómo acaban esos audios. Y veremos si el Partido Popular cumplió con su obligación poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal”, declaró.
“Y reitero, hay algunas informaciones periodísticas que inicialmente se archivan porque considera un fiscal que no hay información suficiente. Y que posteriormente se reactivan cuando ustedes u otros actores acreditan que esa información se ha complementado y completado para que prosigan las actuaciones judiciales. Por consiguiente, hemos hecho lo que creíamos que teníamos que hacer y le puedo asegurar que lo importante no es cómo se inicia una actuación judicial, sino cómo acaba”, añadió.
Para cerrar este asunto, quiso subrayar su “respeto” hacia el criterio de la Fiscalía y remarcó que esa es “la diferencia” entre el Gobierno de Pedro Sánchez y “un partido democrático que cree en el Estado de derecho”. “Debemos de respetar las decisiones de la Fiscalía y de los órganos jurisdiccionales de nuestro país y por supuesto que la respetamos”, concluyó.
PREOCUPACIÓN EN BRUSELAS
En otro orden de cosas, Feijóo desveló ante la prensa que existe una “preocupación” entre sus colegas europeos –la mayoría son primeros ministros de sus respectivos países– por “las investigaciones judiciales que están abordando al presidente del Gobierno, a su familia, a su Gobierno y a su partido”, en alusión al ‘caso Koldo’ y el de la esposa del jefe del Ejecutivo español, Begoña Gómez.
Feijóo señaló que estos casos “están teniendo trascendencia en las cancillerías europeas” porque “es una absoluta anomalía tener un primer ministro en la Unión Europea con una situación judicial y personal” como la de Sánchez, con “su mujer imputada por corrupción, su hermano imputado por corrupción” y “medio gobierno señalado en centenares de informes de la Guardia Civil”.
En este sentido, puso de relieve que hay cuatro causas judiciales abiertas en las que se investigan hasta 15 delitos investigados, “a lo que se suma la queja de la Fiscalía Europea ante la falta de medios y de cooperación del Gobierno de España por las investigaciones abiertas sobre el uso de fondos europeos”.
“ENORME DAÑO REPUTACIONAL”
“Es evidente que estamos ante una situación sin precedentes en el Estado derecho español”, añadió antes de incluir a estos casos de presunta corrupción la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos y la pretensión de Anticorrupción de investigar al exministro José Luis Ábalos, “que fue el número 2 del presidente Sánchez, por cohecho tráfico de influencias y organización criminal”.
“Se pueden imaginar que los colegas europeos han mostrado su preocupación por la situación judicial del Gobierno de España y también del entorno del presidente del Gobierno de España. Es evidente que esto ya lo conocen en todos los medios de comunicación europeos. Estamos con un enorme daño reputacional hacia nuestro país y lamento profundamente que España sea protagonista en los principales medios de comunicación internacionales por esta situación de urgencia vital en la que se mueve la política y la situación institucional de España”, añadió.
Además, avisó de que esto no es solo “una polémica doméstica”, ya que considera que el Estado de derecho se ha puesto en peligro con la ley de amnistía o la reforma judicial que permitirá a los presos de ETA conmutarse las penas cumplidas en Francia; dos medidas que vinculó directamente al objetivo de Sánchez de permanecer en el poder.
INTERPELA A LOS SOCIOS
No obstante, Feijóo pidió a los socios de Sánchez que “revisen” su posición ante las últimas informaciones del ‘caso Koldo’. En primer lugar, avisó a Sumar de que “la responsabilidad también se extiende” a ellos porque gobiernan juntos. Y después se dirigió a los socios parlamentarios, especialmente al PNV –al que no mencionó expresamente–, y les que reclamó “que sean coherentes con algunas de sus decisiones anteriores” y “tengan en cuenta que los cambios” de gobierno son “inevitables”.
“Un cambio político en España es inevitable en este momento. Durará más o durará menos, dependerá del presidente del Gobierno, de su Gobierno, del ritmo de las investigaciones judiciales, del apoyo de sus socios de gobierno y de sus socios parlamentarios. Pero, en mi opinión, es inevitable”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2024
PTR/gja