Elecciones
Feijóo reúne a sus barones para analizar la subida en las elecciones catalanas y preparar las europeas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reúne este martes a sus líderes autonómicos y el resto de integrantes del Comité Ejecutivo Nacional para examinar su “gran resultado” en Cataluña, donde quintuplicó escaños –de 3 a 15– y triplicó votos –más de 340.000–, así como para preparar las elecciones europeas, para las que se ve “más fuerte que nunca”.
Con la plana mayor de su partido presente, Feijóo presumirá del que ha sido el cuarto mejor resultado en la serie histórica del PP en Cataluña. Y es que los populares cumplieron con todos sus objetivos: revertir la tendencia a la baja que arrastraba desde hace 12 años, crecer con fuerza, y superar a Vox para ser la cuarta fuerza del Parlament y el líder del espacio de la derecha “constitucionalista”.
Además, en Génova remarcan una y otra vez que, desde que Feijóo protagonizó su desembarco en la política nacional, sus resultados electorales han mejorado en cada cita con las urnas. En dos años, el PP ha incrementado su poder territorial de forma reseñable. De tener bajo su poder cinco gobiernos autonómicos, tiene hoy 13 más Canarias, donde ostenta la vicepresidencia del Ejecutivo insular.
En las municipales, se proclamó vencedor en 30 de las 50 capitales de provincia –además de Ceuta y Melilla– y en las generales fue el partido más votado con 137 escaños. Aunque no fueron suficientes para que Feijóo llegara a La Moncloa.
PLEBISCITO EN TORNO A SÁNCHEZ
Sin embargo, en Génova ven cada vez más cerca el cambio de ciclo político. Consideran que las elecciones catalanas han sido “un paso de gigante” y plantean ahora las europeas como un plebiscito en torno a la figura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
“Por primera vez vamos a tener la oportunidad de impugnar una política basada en mentiras continuas, en supuestas prácticas corruptas, en inestabilidad y en colonización y deterioro de nuestro país y sus instituciones. Y con un PP más fuerte que nunca”, afirmó este lunes el portavoz nacional del partido, Borja Sémper.
Los populares llegan rebosantes de confianza a las europeas. Y más porque la lectura que hacen de las catalanas es que Sánchez “ha expulsado del Partido Socialista el voto del centro” --que ha encontrado refugio en el PP-- para “fagocitar” a Sumar y los partidos independentistas. En Génova reconocieron que esa estrategia ha recogido sus frutos en Cataluña, pero advierten de que no sucederá lo mismo en las europeas, puesto que la circunscripción es única.
COINCIDE CON LA AMNISTÍA
En este contexto político, Feijóo reúne a su Comité Ejecutivo Nacional. El encuentro arrancará a las 11.00 horas, una hora antes de lo habitual y también de que empiece el Pleno del Senado, que debate y vota mañana la proposición de ley de amnistía que, salvo sorpresa, será devuelta al Congreso con el veto del PP.
La amnistía será justamente uno de los frentes a los que recurrirán los populares en campaña. Fuentes del PP consideran que tendrá un peso relevante, sobre todo porque prevén que en estas semanas se produzca la vuelta del candidato de Junts y aún prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont, lo que supondrá una “humillación” para Sánchez. Y, además, porque la Unión Europea será determinante cuando se planteen cuestiones prejudiciales.
El PP arrancará la precampaña este domingo 19 de mayo con un acto en Málaga donde reunirá a sus alcaldes para celebrar la victoria en las municipales de hace un año y exhibir músculo de su fuerza territorial. La próxima semana, además, convocará en Madrid una protesta contra la amnistía y la presunta corrupción del Gobierno de Sánchez, que servirá también para defender al Poder Judicial y la prensa.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2024
PTR/clc