Cataluña
Feijóo respalda que el Constitucional anule el voto telemático de Puigdemont
- Acusa a Armengol de retrasar la publicación de la amnistía en el BOCG por intereses electorales del PSOE

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, opinó este jueves que es “razonable” que el Tribunal Constitucional haya anulado el voto a distancia de Lluís Puig, una decisión que impide a este diputado de Junts y también a Carles Puigdemont, ambos considerados todavía prófugo de la Justica, votar en el Parlament en la nueva legislatura.
“El Tribunal Constitucional ha dicho lo que parece razonable. Salvo que usted acredite su imposibilidad por enfermedad, usted no puede decir que es parlamentario y no ir a la Cámara a votar”, explicó Feijóo en una entrevista en esRadio recogida por Servimedia.
Y menos, prosiguió Feijóo, cuando el diputado en cuestión “está pendiente de un juicio” y huido del país, una situación en la que “lógicamente” sus derechos “deberían de estar limitados al efecto”.
En este contexto, volvió a cuestionar por qué el Gobierno no publica la ley de amnistía en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Y aseveró que la respuesta a su pregunta reside en la inexistencia de límites morales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
“Estoy convencido que el Gobierno sabe que esa ley muy probablemente sea de imposible aplicación. Y, por tanto bueno, va a manejar los tiempos de publicarla. ¿El señor Puigdemont va a renunciar a presidir la Generalitat de Cataluña? Le podemos publicar la ley. ¿El señor Puigdemont quiere ser el presidente de la Generalitat de Cataluña? Pues podemos no publicarla. Estamos hablando de personas cuyos límites morales hemos visto que ya no existen”, argumentó.
PUBLICACIÓN EN EL BOCG
Apenas unos minutos después, Feijóo se enteró en directo que la ley de amnistía se había publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG), paso previo a la sanción del Rey y su posterior publicación en el BOE, con la que ya entraría en vigor de forma definitiva.
En este contexto, el líder del PP criticó la lentitud de los trámites, puesto que el texto publicado es el mismo que “salió del Congreso de los Diputados” hace “tres meses” y, por ende, “no hay novedades”.
“Este texto lo tiene el Congreso de los Diputados desde hace tres meses sin ninguna modificación, sin ninguna enmienda y sin ninguna raspadura. Por tanto, lo que ha hecho la presidencia del Congreso, supongo que siguiendo instrucciones del Gobierno, es decir, el Poder Ejecutivo invadiendo una vez más el Poder Legislativo, es estar trabajando en el contexto electoral que le interesa”, dijo Feijóo, quien apuntó así a la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol.
Por último, recordó que los letrados del Senado y de la Comisión de Justicia del Congreso han advertido de “las tachas de inconstitucionalidad” de la amnistía pese al aval del secretario general de la Cámara Baja, Fernando Galindo. Y se mostró “convencido” de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) actuará en consecuencia.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2024
PTR/gja