Banco de España

Feijóo reitera su rechazo a Escrivá y denuncia la “invasión” del Gobierno en el Banco de España

- “No se puede ser ministro por la mañana y gobernador por la tarde”, justifica

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, acusó este martes al Gobierno de “intentar controlar e invadir una institución como la del Banco de España” y se descolgó de cualquier negociación en la que José Manuel Escrivá concurse como candidato porque “no se puede ser ministro por la mañana y gobernador por la tarde”.

En declaraciones a los medios, el jefe de la oposición se mostró inflexible y cargó contra el Gobierno por “desandar el camino” pactado para “despolitizar” las instituciones, las primeras de ellas, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Fiscalía General del Estado.

Y alertó del impacto que tendrá sobre el “prestigio” y la “independencia” de la institución, que “no puede ser un Ministerio más del Gobierno de España”. “Nunca lo ha sido y parece ser que el Gobierno vuelve a las andadas”. “Si esto es así”, añadió en referencia a Escrivá, “es evidente que el Gobierno del Banco de España no va a ofrecer garantías de independencia”.

No obstante, Feijóo apeló al Gobierno a rectificar y no dar este paso a 24 horas de que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, informe en el Congreso del nuevo candidato. Aunque reconoció su pesimismo con la posibilidad de que el Ejecutivo dé marcha atrás.

Desde el primer momento, el PP manifestó su interés en acordar un nuevo gobernador del Banco de España. La tradición democrática es que el Ejecutivo elija a un gobernador con el visto bueno del principal partido de la oposición, a la vez que éste escoge a un subgobernador del agrado de La Moncloa. Sin embargo, Génova rechazó en su momento un “acuerdo rápido” que supusiera elegir a un perfil que, a su parecer, no fuera apto para la responsabilidad que supone dirigir el Banco de España, bien por su formación o politización.

Ante la propuesta de Escrivá, formalizada en julio, el PP hizo público su rechazo, entre otras cosas, porque considera que no sería independiente para valorar su propia reforma de pensiones, la cual promovió como ministro de Seguridad Social.

Ahora, frente a la aparente predisposición del Gobierno de impulsar a Escrivá sin la validación de la oposición, el PP se niega a elegir un subgobernador porque no quiere ser “cómplice” de esta “colonización”, según fuentes populares.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2024
PTR/mjg