Elecciones europeas
Feijóo propone una exención de IRPF para el primer año de carrera profesional de los jóvenes
- La exención se prolongará cuatro años y se irá reduciendo progresivamente: 75% el segundo, 50% el tercero y 25% el último
- Reclama también un bono formación, incentivos fiscales a la conversión de contratos indefinidos y medidas para recuperar el talento que se ha marchado de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se lanzó este lunes a por el voto joven en las elecciones europeas del próximo 9 de junio y anunció como primera medida de su programa electoral la exención del pago de los primeros 30.000 euros tributados en IRPF para los menores de 34 años durante su primer año de su carrera profesional, ya que sea por cuenta ajena o propia.
Así lo afirmó en la presentación de los ejes fundamentales del programa electoral para las elecciones europeas del próximo 9 de junio, donde denunció que los jóvenes son los grandes olvidados del Gobierno de Pedro Sánchez. “Si desde el Falcon la realidad se ve muy lejos, imaginaros lo difícil que es verla subida a un cohete”, señaló para recriminarle la falta de políticas orientadas a los menores de 35 años.
Feijóo avisó de que, para lograr que los jóvenes se puedan “alquilar o comprar una vivienda”, “tener hijos” y, a su vez, gozar de “estabilidad económica que le permita construir su proyecto de vida”, se necesitan “políticas altamente transformadoras” y dar a los jóvenes “el plan más ambicioso” que las instituciones les hayan brindado hasta la fecha.
Este plan, prosiguió, se articulará primero a través de una propuesta que pasará por eximir el pago de impuestos durante los cuatro primeros años de su carrera profesional, aunque su cobertura será progresiva a medida que pase el tiempo. Así, los jóvenes de entre 18 y 34 años podrán deducirse el 100% del IRPF en el primer año, el 75% en el segundo, el 50% en el tercero y finalmente el 25% en el cuarto y último.
No obstante, esta rebaja está condicionada a que “los fondos que se dejan de ingresar a la hacienda pública” se destinen a la entrada para la compra de una vivienda, emprendimiento, formación o natalidad. Aunque sí se pueden utilizar de manera “incondicionada” por aquellos progenitores que lo sean por primera vez antes de los 27 años, o tengan dos hijos antes de los 35.
Además, el beneficio se aplicará sobre la renta obtenida con un tope máximo de 30.000 euros.
Este plan se financiará con el Fondo de Garantía Juvenil, es decir, con fondos europeos que no se están ejecutando “al ritmo deseado”. La pretensión de Feijóo es “implicar” así a las instituciones europeas. El objetivo es que los recursos que se ahorren los jóvenes se “puedan dedicar a lo realmente importante”, que es la compra de la primera vivienda, el inicio de su negocio, las mejoras en su formación o el gasto de natalidad.
BONO FORMACIÓN
Pero señaló que el plan debe “ser más ambicioso”, por lo que abogó también por aprobar “un bono formación que sirva como complemento salarial con una bonificación de cuotas en la Seguridad Social”, así como “incentivos fiscales a la conversión en indefinidos”, “medidas para captar el talento de los jóvenes que ha salido de España” y guarderías gratuitas.
“Queremos que entre todos promovamos el mayor paquete de reformas nunca conocido en favor de los jóvenes españoles. Lo necesitan, lo merecen y vale la pena el esfuerzo de todos para mejorar su presente y su futuro, que es el presente y el futuro de España”, declaró Feijóo, quien pidió el voto a los jóvenes para garantizar que todos tienen “las mismas oportunidades”.
“Quiero una España en la que ser joven sea fácil, en la que los jóvenes no se sientan abandonados y en la que los jóvenes puedan mirar al futuro con ilusión. Este programa es nuestra respuesta a los retos reales y a las necesidades de los ciudadanos, que seguiremos desgranando”, declaró Feijóo, quien confirmó así que sus propuestas se conocerán a medida que avance la campaña.
Por otro lado, detalló que el programa del “partido que va a ganar las elecciones” se dividirá en cuatro “desafíos”: el “democrático”, el “social”, el “económico” y el “geoestratégico”. Y todo ello, frente a “la sucesión de trucos” del Gobierno, que divide al país con “debates artificiosos”, “privilegios” para los independentistas y una “política de tahúres” con “trampas y chantajes” que ha “atrincherado” al país en “muros”.
EL PSOE, LA “MAYOR DECLARACIÓN DE ANTIEUROPEÍSMO”
Por último, Feijóo aprovechó para cargar contra el PSOE y su cabeza de lista, la vicepresidenta Teresa Ribera, que, pese a que se “envuelvan estos días en la bandera de la Unión y se cuelguen la medalla del europeísmo, se comportan exactamente al revés que las democracias europeas”.
“En la Unión Europea el poder no persigue a los medios críticos, no se amenaza ni se juzga a los jueces, no se condena y no se deslegitima cualquier posibilidad de alternancia, no se miente, no se falta a la responsabilidad y a la transparencia, no se actúa contra la democracia y la separación de poderes y no se ocupa ni condiciona lo que tiene que ser independiente”, señaló. “Los gobiernos gobiernan para todos, no solo para una mitad”, apostilló.
Con todo ello, Feijóo advirtió que “la forma de gobernar de Sánchez, el PSOE y sus socios” son “la mayor declaración de antieuropeísmo. Advirtió de que España es ahora mismo una “anomalía en Europa” y prometió que el PP frenará los “desmanes” de Sánchez.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2024
PTR/clc