FEIJÓO PROMETE UN GOBIERNO "AUSTERO" Y "SIN IMPROVISACIONES" PARA SALIR DE LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, afirmó esta noche en el Club Siglo XXI en Madrid, que formará un gobierno "austero" con estrategia económica para salir de la crisis y crear empleo.
Empleo, competitividad, internacionalidad y territorio configuran en opinión de Feijóo, los ejes sobre los que debe sustentarse la política de la Xunta, tanto para "salvar este momento" de intensa crisis económica, como para que, entre todos, "salvemos el futuro".
En el transcurso de su conferencia, Feijóo desgranó algunas de las propuestas sobre las que se articulará el trabajo del Gobierno del PP de Galicia que pretende configurar después de la cita electoral del próximo 1 de marzo, si gana.
Para el líder de los populares gallegos, el Ejecutivo autonómico debe huir de la "descoordinación y la improvisación" que, a su juicio, caracterizó al bipartito. "Lo más urgente en este momento es que tengamos un Gobierno con una estrategia definida; en vez de que el Gobierno lance ocurrencias con una escopeta sin saber muy bien hacia donde van los disparos", agregó.
En su lugar, el PP de Galicia aboga por articular una "auténtica" estrategia económica focalizada en el corto plazo para salir de la crisis actual pero, también en el largo plazo, de cara a reformar el conjunto del tejido económico y social y fortalecer su capacidad para competir en los mercados nacionales e internacionales.
Para conseguir este objetivo, Feijóo reivindicó la necesidad de que Galicia se dote de un "auténtico liderazgo político" con el que hacer uso de su capacidad de autogobierno, con medidas orientadas a incrementar el bienestar de las familias, de los autónomos y de las empresas para generar empleo, concitando los "consensos sociales necesarios que permitan impulsar las reformas precisas", desde una óptica de unidad.
"Es importante que entendamos que las infraestructuras, lejos de la sencilla calificación de 'cemento' en la que tanto se insistió desde otras fuerzas políticas, significan reducir distancias, crear empleo, más oportunidades, igualdad de condiciones y generación de riqueza", subrayó el presidente del PPdeG.
Feijóo destacó que sólo el crecimiento económico estable garantiza la sostenibilidad de la política social. Por eso, la contribución de los poderes públicos al desarrollo y el bienestar de los gallegos debe centrarse "en el fomento e impulso de los procesos de modernización que facilitan la inserción de las empresas gallegas en la economía mundial, y en el establecimiento de las bases infraestructurales y tecnológicas que hacen atractivo al territorio para atraer inversiones y crear empleo".
ADIÓS A LOS SALARIOS BAJOS
En el ámbito de los recursos naturales, el líder de los populares gallegos adelantó que "si queremos garantizar el empleo de calidad y el bienestar futuro, no se puede competir ofertando recursos naturales sin valor añadido o costes y salarios muy bajos; lo que si hay que hacer es centrarse en la mejora de la calidad y en los incrementos de la productividad".
De esta forma, explicó, "la economía gallega debe orientarse hacia la especialización en la producción de bienes y servicios de mercado cuya producción se base en el uso intensivo de capital tecnológico y en un capital humano altamente cualificado", añadió.
Entre los cambios que tiene previsto llevar a cabo si gobierna en el ámbito del apoyo a las empresas, Feijóo avanzó que apuesta por concentrar en todos los instrumentos financieros que permitan apoyar las inversiones, a los emprendedores, paliar situaciones puntuales de crisis o acceder a créditos, "de forma imparcial y basándose exclusivamente en criterios de estricta viabilidad empresarial", y crear una "banca pública gallega".
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2009
R