Justicia

Feijóo informa a Von der Leyen de “la falta de imparcialidad” del TC y los “retrocesos” en la lucha contra la corrupción

Madrid
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, trasladó este miércoles a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, “los retrocesos que se han dado en España en la lucha contra la corrupción” y la “falta de imparcialidad” del Tribunal Constitucional, que está aceptando los recursos de amparo de los condenados por el caso de los ERE en Andalucía.

Fuentes populares confirmaron que estos fueron dos de los tres temas principales que ambos trataron en un desayuno en Cascais (Portugal), donde el PP europeo celebró una jornada de estudio. El otro tema, como desveló Feijóo poco después, fue la “situación límite” que se vive en Canarias ante “la llegada continua de inmigrantes en situación irregular, muchos de ellos menores no acompañados”.

Además, en línea con sus últimos encuentros, volvieron a coincidir en la “necesidad de defender el Estado de derecho” en toda la Unión Europea tras la aprobación de la ley de amnistía, después de que el Tribunal Supremo rechazase aplicársela a Carles Puigdemont en lo referido al delito de malversación.

La postura de Von der Leyen no es novedosa, puesto que el PP español le dio su apoyo a cambio de defender el Estado de derecho y la incorporó a su campaña en las europeas la misma semana en la que se aprobó la ley. Pero la presidenta de la Comisión Europea aprovechó para insistir en esta misma idea ante Feijóo tras el fallo del Supremo.

No obstante, a pesar de esta sentencia del Alto Tribunal, Feijóo quiso trasladar a Von der Leyen “los retrocesos que se han dado en España en la lucha contra la corrupción”. E incidió en que “no se pueden rebajar los límites contra esta lacra como está haciendo el Gobierno español sino que lo que hay que hacer es precisamente persistir y endurecer en su lucha con todos los medios disponibles hasta conseguir que desaparezca definitivamente en nuestro país y de toda la UE”.

Feijóo hizo así alusión directa a la modificación del Código Penal que el PSOE impulsó hace dos años para rebajar las penas en los delitos de malversación.

Por último, también comentó con la presidenta de la Comisión “la situación de falta de imparcialidad que se vive” con un Tribunal Constitucional que tiene, entre otros magistrados, a dos ex miembros del Gobierno de Pedro Sánchez y “que se está dedicando a eliminar las condenas impuestas por el Tribunal Supremo a antiguos compañeros de su formación implicados en el mayor caso de corrupción en España en los últimos 40 años”.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2024
PTR/clc