Begoña Gómez

Feijóo exige a Sánchez aclarar por qué “ocultó reuniones de negocios familiares en La Moncloa” y “qué más esconde”

- Carga contra Vox por “retrasar el cambio político” en España y reconoce que cree que el Gobierno le está “tomando el pelo” al ofrecer a Escrivá como gobernador del Banco de España

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, instó este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a esclarecer por qué “ocultó reuniones de negocios familiares en La Moncloa” tras conocer que celebró dos encuentros con su esposa, Begoña Gómez, y el empresario Juan Carlos Barrabés en el complejo presidencial, y detallar “qué más esconde” en el marco del caso judicial de su mujer.

En un acto organizado por el diario ‘La Razón’, se hizo eco de la declaración jurada de Barrabés ante el juez. El empresario, que compareció en calidad de testigo, admitió que mantuvo dos reuniones en el Complejo de la Moncloa con Sánchez y su esposa. El juez investiga ahora si Begoña Gómez pudo incurrir en alguna irregularidad al apoyar por escrito a dos empresas participadas por Barrabés, que se adjudicaron 12 millones de euros en licitaciones públicas.

Durante su alocución, Feijóo vinculó las informaciones sobre el caso de la mujer de Sánchez al Plan de Acción Democrática que el presidente del Gobierno presentará este miércoles en el Congreso. Para el líder del PP, se trata de una “ley de control de medios” que le “preocupa” porque, a pesar de que nazca de la regulación europea, tiene “unos fines exactamente contrarios” y es un “intento poco disimulado del presidente del Gobierno de silenciar a la prensa independiente”.

“Parece que al señor Sánchez no le basta con colonizar todas las instituciones, los organismos y las entidades del Estado, extender su control a los medios de comunicación públicos que él ya controla, ni hacer el Gobierno con mayor presupuesto en publicidad institucional de nuestra historia. Ahora pretende a callar las voces independientes que denuncian su gestión o las corruptelas de su Gobierno, de su partido y de su entorno”, deploró.

MOMENTO “MUY DELICADO” PARA LA PRENSA

En este sentido, defendió que, gracias a los medios de comunicación “cuya libertad quiere recortar el Gobierno”, se ha podido conocer el contenido de la declaración de Barrabés y, por ende, que Sánchez se reunió con su esposa y él un “poco” antes de adjudicarse los contratos públicos sobre los que el juez ha puesto la lupa.

Unas reuniones que Sánchez “ocultó con sobreactuaciones, con cortinas de humo, con cartas de mentiras a la ciudadanía y usando su propia esposa como escudo político”. “Sánchez siempre ha evitado contestar si conocía las cartas que recomendaban a empresarios beneficiados de su Gobierno. Yo mismo se lo pregunté y la pregunta hoy es por qué también ocultó reuniones de negocios familiares en La Moncloa a costa del contribuyente en las que él participó, engañando a los españoles, empezando por sus propios votantes”, denunció.

“Al presidente del Gobierno le molestan estas preguntas y también le molestan los periodistas que se atreven a hacerlas y los ciudadanos que quieren conocerlas. Y le molesta también la Justicia, que ejerce como independencia para la verdad, es un obstáculo que trata de sortear con mentiras con medias verdades y recortando las libertades”, deploró.

Con todo ello, aseguró la libertad de prensa pasa por “un momento delicado” y dijo que debería ser “de máxima prioridad no solo para la oposición”, sino “para la sociedad civil en su conjunto y para los medios de comunicación independientes”. “Creo que nos corresponde a todos alzar la voz con toda claridad y con toda rotundidad”.

VOX

Por otro lado, se refirió a la ruptura de los gobiernos autonómicos de PP y Vox para afear a la formación dirigida por Santiago Abascal que rompa los acuerdos unilateralmente por la acogida de un centenar de menores extranjeros no acompañados que ya se había pactado hace un año. Y les avisó de que esa forma de actuar no hace más que “retrasar el cambio político”.

“No puede representar el cambio político en España quien ha tirado a la basura el cambio político en las comunidades autónomas. Y no puede construir una alternativa a Sánchez en el Estado quien intenta torpedear la alternativa en las comunidades autónomas. Tengo claro que esta legislatura nunca debió de comenzar. Y desde luego nunca debió de comenzar con una cesión indigna como ha supuesto la amnistía fuera de la Constitución pero una vez que ha comenzado, nuestro deber es servir a los españoles”, señaló para censurar “los golpes de efecto” y “espectáculos” de Vox.

No obstante, rehusó renunciar explícitamente pedir el apoyo a la formación de Abascal si lo necesita en un futuro para negociar. Aunque sí ratificó su posición de “solidaridad” con Canarias para acoger a los menores migrantes acordados en 2022 en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

INMIGRACIÓN

Sobre esta cuestión, además, reiteró sus condiciones para apoyar la reforma de la Ley de Extranjería, con la que el Gobierno quiere hacer que los repartos de menores entre comunidades sean automáticos por ley. A su juicio, es necesario extender la declaración de emergencia migratoria aprobada en Canarias a todo el territorio nacional. Asimismo, reclama un fondo de contingencia para acoger a más menores, así como la garantía de que habrá una financiación sostenida hasta que cumplan la mayoría de edad.

El principal partido de la oposición considera, además, que el Gobierno debe aportar los medios y gestionar la situación cuando las autonomías lleguen al límite, como ya pasa en Murcia o la Comunidad Valenciana, que están por encima del 150% de sus capacidades.

Por último, censuró que el Gobierno no tenga una política migratoria como la de Italia o Grecia. Y abogó por un mayor control de fronteras para disuadir a las mafias, negociar con Europa su participación en la relocalización de menores y llegar a acuerdos en los países de origen para evitar la salida de pateras.

BANCO DE ESPAÑA

Por último, con respecto a las negociaciones con el Gobierno para renovar los órganos constitucionales, Feijóo admitió que pensaba que el Ejecutivo le estaba “tomando el pelo” cuando propuso al ministro José Luis Escrivá como gobernador del Banco de España, más cuando acaban de pactar una reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal y del Poder Judicial para acabar con las puertas giratorias.

En este sentido, desveló que las conversaciones “iban bien” y el Gobierno “había aceptado” no incluir ningún nombre politizado. “Y de repente una mañana se deja sin efecto ese principio y se empieza a comentar, lo he leído en algunos medios de comunicación, que lo que iba a proponer el Gobierno era un ministro”, lamentó Feijóo, quien aseguró que, en las conversaciones, el Ejecutivo no planteó ningún candidato.

Sea como sea, reafirmó la negativa del PP a Escrivá. ¿Ustedes imaginan un informe del Banco de España sobre la reforma de las pensiones en España siendo el gobernador y el que hizo la reforma de las pensiones la misma persona?”. Y tachó de “disparate” que compare la situación de Escrivá con la de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE tras ser ministro de Economía con Mariano Rajoy.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2024
PTR/clc