FEIJÓO DICE QUE AL PSOE LE "INTERESA" EL VOTO "NO DEMOCRÁTICO" EN LA EMIGRACIÓN
- Dice que la posición del PSOE "es motivo suficiente para no votar" a Touriño
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, aseguró hoy que el PSOE critica la decisión de la JEC que obliga a los españoles residentes en el exterior a identificarse a la hora de votar, porque le "interesa" mantener el "voto no democrático" en la emigración ante las elecciones gallegas del 1 de marzo.
En declaraciones a Servimedia, Feijóo celebró la decisión tomada ayer por la Junta Electoral Central que reafirma la necesidad de que los españoles residentes en el exterior introduzcan una copia del DNI, el pasaporte u otro documento acreditativo en su voto por correo y dictaminó, además, que los votos que no vengan acompañados con esta documentación no serán introducidos en las urnas.
El líder de los populares gallegos sentenció que "el Partido Socialista se ha sacado la careta, porque no quería el voto en urna, ni quiere que se identifiquen los emigrantes" en el voto por correo porque "le viene bien la oscuridad, la no transparencia y el funcionamiento no democrático" del sufragio gallego en la emigración".
Según Feijóo, la disconformidad del PSOE con esta decisión de la JEC responde al interés de los socialistas en que "no se vote de forma transparente" porque quieren "que se mantenga el todo vale, y en democracia no vale todo".
Por eso, agradeció que la JEC "no se haya dejado presionar por el Gobierno" y haya mantenido "su independencia". A su juicio, "la decisión de la Junta Electoral Central le dio la razón a la transparencia a la seguridad y a la dignificación del voto en el exterior" porque "ha venido a garantizar casi la totalidad de la normalidad del voto", pues dicha normalidad sólo puede ser completa con el voto en urna.
En este sentido, afirmó que la JEC dio ayer "un paso importantísimo en la dirección correcta" ya que "sería imposible, en cualquier lugar del mundo, que alguien antes de depositar su voto no acreditase que tiene ese derecho".
"Es evidente", reiteró, "que el PSOE se ha quitado su carteta y ahora entendemos porque vetó" la reforma de la Ley Electoral, con la que el PP pretendía lograr la obligatoriedad del "voto en urna" para los emigrantes, una iniciativa que, sin embargo, fue aprobada por unanimidad en el Parlamento de Galicia.
Para Feijóo, el PSOE ha demostrado ahora que, "en realidad,nunca quiso" el voto en urna, y por eso los socialistas argumentaban que "no daba tiempo" a cambiar la Ley Electoral antes de las elecciones autonómicas gallegas y vascas, que se celebrarán el 1 de marzo.
"Cuando dice el PSOE" que la obligación de identificarse"restringe el derecho de voto de los emigrantes, porque algunos no tienen ni DNI ni pasaporte ni documento acreditativo de la identidad, sabe que está engañando, porque sabe que se puede ir al consulado y conseguirlo en 15 días", señaló.
Además, se preguntó, cómo "sí el PSOE está de acuerdo en que se vote en urna", defiende que se podría ejercer este derecho "sin identificarse" y "cómo no está de acuerdo" en que lo haga una persona que va a votar por correo.
Feijóo aplaudió a la JEC por haber "advertido las lagunas del voto" emigrante que podrían provocar que el 1 de marzo en Galicia "surja un presidente de las urnas y otro de las sacas" de correo, algo "que en un estado de derecho y una democracia como la española es inadmisible".
El líder del PP gallego concluyó que "el pueblo gallego" debe "reflexionar" sobre "el interés que tiene el PSOE en que más de 330.000 gallegos, el 15% del censo, pueda votar en condiciones extrañas", lo cual "es motivo suficiente para no votar al PSOE tampoco en Galicia".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2009
PAI