'Caso Koldo'

Feijóo cree que Sánchez podría convocar elecciones en 2025 para “cortar la hemorragia”, aunque insiste: “Todo es posible”

- Dice que sus encuestas revelan que Mazón ha empezado a recuperar una parte de los votantes que perdió tras la dana del pasado 29 de octubre

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, contempla la posibilidad de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, disuelva las Cortes y convoque elecciones este próximo año para “cortar la hemorragia” del PSOE por las investigaciones judiciales abiertas, pero reiteró que “todo es posible” porque ni Sánchez sabe lo que pasará.

En estos términos se expresó este miércoles en una conversación informal con periodistas durante la copa de Navidad del PP, en la que auguró “muchas noticias políticas importantes e interesantes” en el 2025, aunque no se atrevió a afirmar si más que en 2024, un año protagonizado por cuatro procesos electorales en seis meses, el ‘caso Koldo’ y la investigación a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez.

El diagnóstico que hace Feijóo es que “el paciente empeora ostensiblemente” en “la UCI” y “sin previsión de alta”, aunque admitió que cabe la posibilidad de que Sánchez intente llegar hasta 2027. Pero incluso en ese caso advirtió de que “no dependería de él”, sino de sus socios, destacando a Junts y Podemos.

Si hay más cosas contra el Gobierno, el entorno de Sánchez o incluso el presidente del Gobierno, Feijóo dijo que eso “solo lo sabe Sánchez”. Pero en el caso de que así fuera, ve más incentivos para que convoque elecciones en 2025. Suceda lo que suceda, sentenció que “el PP nunca ha visto un caso” de supuesta corrupción “como este”, criticó que el PNV apoyara una moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018 “por menos” y auguró una “erosión electoral enorme” en el PSOE y sus aliados parlamentarios.

En el caso de los socialistas, de hecho, llegó a afirmar que las encuestas internas de Génova señalan que “no superan el 27%” en porcentaje de voto. Esto es casi cinco puntos menos que en las elecciones generales del 23 de julio de 2021.

SITUACIÓN DE MAZÓN

Feijóo también habló de las encuestas que maneja el PP en la Comunidad Valenciana y aseguró que sus ‘trackings’ empiezan a reflejar ya que el presidente autonómico, Carlos Mazón, empieza a recuperar los apoyos que perdió tras la tragedia provocada por la dana del pasado 29 de octubre –que se saldó con al menos 223 fallecidos en la provincia de Valencia–, aunque no concretó en qué magnitud.

Además, avaló la respuesta de la Generalitat Valenciana y puso en valor que todas las víctimas tienen ya en su cuenta bancaria un ingreso de 6.000 euros procedente de la administración autonómica que, a diferencia del Gobierno, sí ha canalizado ya sus primeras ayudas, según afirmó.

Con respecto a la posibilidad de elecciones anticipadas en las comunidades en las que el PP gobierna con apoyo de Vox, Feijóo rechazó hacer augurios porque dijo que él como presidente de la Xunta no toleraba que desde Madrid le marcaran cuándo debía ir a las urnas. Pero sí subrayó que, a excepción de la Comunidad Valenciana, el PP subiría en todas las autonomías en las que no tiene mayoría absoluta en estos momentos.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
PTR/clc