Cataluña
Feijóo comparte la visión de Aragonès y ya vislumbra a Sánchez permitiendo un referéndum “de un día para otro”
- Asegura que la amnistía supone "el mayor caciquismo desde Franco"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, avaló este lunes la tesis del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y se mostró convencido de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, permitirá un referéndum de autodeterminación y pactará bilateralmente la financiación de Cataluña si sus socios se lo exigen para garantizar la gobernabilidad de España.
Así se expresó en sus redes sociales en respuesta a las palabras de Aragonès en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, donde el presidente de Cataluña se mostró convencido de que habrá referéndum. “Todos decían que era imposible e inconstitucional. Sin embargo, la amnistía de un día para otro dejó de ser inconstitucional e imposible, como pasará con el referéndum”, dijo Aragonès.
Ante estas palabras, Feijóo auguró que Sánchez permitirá un referéndum de autodeterminación en Cataluña si es necesario para permanecer en La Moncloa. “Harán como con la amnistía”, escribió en referencia al Gobierno, “que dejó de ser inconstitucional de un día para otro cuando se la exigieron. Conocen bien a Pedro Sánchez”.
Unos minutos después de publicar este tuit, ahondó en esta cuestión en un mitin en Getxo y cargó contra el PSOE por "mentir de forma constante y continua". Así restó credibilidad al candidato del PSE a lehendakari, Eneko Andueza, cuando promete que no pactará con EH Bildu porque los socialistas han mentido estos años con mucha "intensidad".
"Solamente había que escuchar hoy al señor Aragonés. Llega al Senado y dice que, de la misma forma que un día como hoy era inconstitucional la amnistía y al día siguiente ya era constitucional, pues también un día como hoy es ilegal el referéndum y al día siguiente será legal. Ellos no mienten, hay que reconocerlo. Siempre han dicho lo mismo: amnistía y referéndum. El que nos miente es el Partido Socialista de forma constante y continua", declaró.
"MAYOR CACIQUISMO DESDE FRANCO"
Después de empaparse de nuevo en la campaña vasca, Feijóo volvió a la clave nacional para elevar el tono contra la amnistía, una medida que tachó como "el mayor caciquismo" desde la dictadura de Francisco Franco.
En este sentido, insistió en que el PSOE "ha mutado" para convertirse en "el partido sanchista" y dejar de ser aquella organización política "que defendía la Constitución, el Estatuto de Gernika y, por encima de todo, exigía que todos los ciudadanos seamos iguales ante la ley".
Sentenció que del PSOE "ya no se puede esperar nada" y apuntó así a los resultados de las últimas elecciones autonómicas. "Ya no pintan nada", "nunca han tenido menos poder en España", dijo Feijóo, quien recordó que los socialistas solo gobiernan en solitario en Castilla-La Mancha y en Asturias, y que su tercer y último Ejecutivo autonómico es en Navarra "con Bildu".
"Todo porque el objetivo no es que el Partido Socialista tenga representación en las comunidades autónomas, el objetivo es mantener a Sánchez en el Gobierno, entregando las comunidades autónomas a los nacionalistas y a los independentistas", añadió.
BARONES DEL PP
El jefe de la oposición se alineó así con los presidentes autonómicos del PP, que comparecieron hoy en el Senado para alertar de que la amnistía supone una amenaza contra el Estado de las autonomías y de que el referéndum es el siguiente anhelo de los independentistas.
La más enérgica fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien advirtió de que "Sánchez ha iniciado un proceso constituyente sin estar legitimado para ello" y definió la amnistía como un "golpe contra la unidad nacional, la democracia y el Estado de Derecho programado y por etapas, y que será imparable si no reaccionamos a tiempo".
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2024
PTR/clc