Ampliación

Cuestión de confianza

Feijóo coincide con Puigdemont en que Sánchez “no es de fiar” y ve dos posibilidades: “Más cesiones” o elecciones

- Admite que no sabe si Junts “va en serio o no” con la cuestión de confianza, pero sí critica que haya tardado un año en darse cuenta de que Sánchez “ha intentado engañar a todo el mundo”

MADRID BARCELONA
SERVIMEDIA

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, coincidió este lunes con Carles Puigdemont en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “no es de fiar” y solo tiene dos “vías” para salvar la legislatura después de que Junts le pidiera someterse a una cuestión de confianza: conceder “más cesiones” al independentismo catalán o disolver las Cortes y convocar elecciones.

Tras visitar la sede de Isdin en Barcelona, el jefe de la oposición hizo una breve comparecencia sin preguntas ante los medios e hizo alusión directa a las últimas declaraciones de Puigdemont, que anunció esta mañana que Junts presentará una iniciativa en el Congreso de los Diputados para que el Pleno discuta si el presidente debe seguir al frente del Ejecutivo.

Al mismo tiempo, Junts registró una proposición no de ley con la que pretende que el Congreso de los Diputados inste a Sánchez a someterse a ese instrumento que, según la Constitución y el Reglamento de la Cámara Baja, solo puede presentar él mismo para revalidar su confianza parlamentaria.

Feijóo quiso compartir una serie de “reflexiones rápidas” e incidió en que la legislatura arrancó fruto de “un inmenso error”. “No nació de la confianza, sino del interés”. En este sentido, señaló que en el primer año no ha habido “leyes” ni “reformas estructurales” de calado, al tiempo que Sánchez “ha intentado engañar a todo el mundo”.

“Después de lo que hemos visto esta mañana, la legislatura solo puede desarrollarse por dos vías: la de más cesiones al separatismo o el final de legislatura. No sabemos cuál de los caminos utilizará el señor Sánchez ni cuál es la voluntad definitiva de Junts. Lo que sí les decimos a todos los ciudadanos y a todos los catalanes es que nosotros nunca nos hemos fiado del señor Sánchez y que nos parece un político poco fiable”, declaró antes de remarcar que no entiende “por qué Junts se fio hace un año” de Sánchez.

NO SABE SI “VA EN SERIO”

A la espera de que Junts tome las “decisiones que considere oportunas” y aclare si “esto va en serio o no”, cree que “lo lógico” es que Sánchez dimita y convoque a los españoles a las urnas porque esta legislatura “es simplemente un sin sentido” y depende solo de que el separatismo tenga lo que “le exija” a Sánchez.

“Este Gobierno ha intentado engañar a todo el mundo. Y cada vez la gente desconfía más del Gobierno, cada vez los medios de comunicación acreditan más conductas presuntamente escandalosas y dolorosas del Gobierno, cada vez hay más sumarios en los distintos juzgados que están investigando estas conductas supuestamente delictivas del Gobierno y del entorno del presidente. Pactar con una persona que no es de fiar siempre lleva a malos resultados”, ahondó.

En este contexto, Feijóo recalcó que el PP ha defendido “desde siempre” que Sánchez “no es de fiar” porque “es capaz de pactar una cosa y su contraria”. Y apuntó a la reforma fiscal, de la que sacó el impuesto a las energéticas que prometió a Podemos, o la financiación singular de Cataluña que negó a los presidentes autonómicos del PSOE.

“Por tanto, el Partido Popular nunca ha confiado en esta legislatura ni ha confiado en el presidente del Gobierno. Nos parece una persona no fiable. Parece ser que Junts ahora dice que no le parece fiable el presidente del Gobierno. A nosotros tampoco, pero desde el primer instante”, zanjó sin aclarar si votarán a favor de la iniciativa de los independentistas.

LA “AGENDA JUDICIAL” DE SÁNCHEZ

En otro orden de cosas, Feijóo volvió a arremeter contra el Gobierno por sus presuntos casos de corrupción y avisó de que “cuesta mucho dinero” al país, además de colocar a España en una posición “muy vulnerable en el ámbito internacional” porque pierde “credibilidad”.

Advirtió también de que, como consecuencia de “la agenda judicial” de Sánchez y su Ejecutivo, el debate público pierde “un espacio” para ocuparse de “los problemas reales de los ciudadanos”, entre los que citó la vivienda o el cáncer del piel, al que hizo alusión por su visita a Isdin.

“Nosotros estamos a favor de que los gobiernos gobiernen y tengan una agenda de los problemas que afectan a las personas. Lamentablemente, actualmente la agenda que preocupa al Gobierno es básicamente su agenda judicial. Y cuando un presidente del Gobierno dedica mucho más tiempo a sus problemas judiciales que a los problemas de la gente, evidentemente el país queda sin Gobierno y queda a la deriva desde el punto de vista político”, lamentó.

“Estamos hablando de escándalos de corrupción, de mordidas, de personas investigadas, del entorno del presidente en los juzgados de la Plaza de Castilla, de ministros e importantes cargos del Partido Socialista imputados por el Tribunal Supremo, del fiscal general también investigado. Y no estamos hablando de las enfermedades raras, de los nuevos fármacos, de la viabilidad del sistema público de salud, de la vivienda de los jóvenes y, en definitiva, de la agenda que preocupa a las personas”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
PTR/clc