País Vasco
Feijóo afirma que el "primer problema" del País Vasco es "económico" y no "ideológico o rupturista"
- Pide al PP vasco ser "útil" para la sociedad vasca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, pidió este jueves a sus compañeros en Bilbao no equivocarse de "prioridades" y recordar que el el "primer problema" del País Vasco es "económico" y no "ideológico o rupturista".
Así lo afirmó durante la Junta Directiva Regional del PP vasco, que presidió junto al líder de la formación en esta comunidad, Carlos Iturgaiz, y que clausuró con una serie de mensajes en clave autonómica. En primer lugar, hizo hincapié en la relación entre España y el País Vasco, y aseguró que esta comunidad “merece” un Gobierno central “mejor” al actual.
“Quizás el Gobierno de Sánchez pueda ser una buena oportunidad para Bildu, pero no es una buena oportunidad para Euskadi”, dijo en alusión a las palabras de la portavoz del partido abertzale en el Congreso, Merxte Aizpurua, quien señaló que esta legislatura es una “oportunidad” para su partido.
“El País Vasco no gana nada con la división y debilidad del Gobierno de España”, añadió el líder de los populares antes de advertir de que la “pérdida de reputación del país" derivada de dicha "debilidad" merma también a las empresas vascas.
Se refirió entonces al contexto autonómico y opinó que los vascos “necesitan un Gobierno más sólido”, que no esté “sujeto a las minorías” y centrado en lo económico”.
“El primer problema de Euskadi es su economía, su industria y el empleo. Y, si pensamos que el problema de Euskadi es un problema ideológico o rupturista, nos equivocamos de prioridades y de problemas. Y cuando uno se equivoca de prioridades y de problemas, no es capaz de resolver los problemas de la gente”, profundizó Feijóo.
En este contexto, reconoció su deseo de que el PP sea “protagonista” en la política española y anunció que trabajará para que el PP vasco “sea un partido útil al conjunto de la sociedad vasca” y se convierta en “la alternativa ideológica y de gestión en Euskadi”.
“LA AUTONOMÍA DE LAS NACIONALIDADES”
Feijóo avanzó que su pretensión es que el PP vasco sea un partido “que se dirija a la sociedad vasca”, que la defienda, que abogue por “un proyecto común”, y que haga saber a sus habitantes que los populares están “orgullosos de la Constitución Española, de la Transición y del Estatuto de Autonomía”.
“Que sepan que conocemos perfectamente, porque venimos de distintos orígenes y distintas tierras, la peculiaridad de cada una de ellas. Que sepan que somos una nación de 500 años, España, que garantiza la autonomía de sus nacionalidades y regiones”, prosiguió.
Feijóo prometió así que en el PP no tienen “más objetivo” que “acertar”, ni “más intereses que los generales”. “Y el primer paso que debe hacer un partido de Estado y autonómico como el PP es escuchar a la gente, reforzar su presencia en todos los pueblos de Euskadi y de España, tener la humildad para reconocer los errores que hayamos podido cometer, y tener la fortaleza para presentarnos como una fuerza sólida, con determinación y serena”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2022
PTR/clc