LAS FEDERACIONES DE PENSIONISTAS DE UGT Y CCOO VALORAN POSITIVA LA REVALORIZACION DE LAS PENSIONES EN 1996
-Denuncian que siguen pendientes reivindicaciones, como la de mejorar las pensiones mnimas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las federaciones de pensionistas y jubilados de UGT y CCOO acogieron hoy favorablemente la decisión del Gobierno de aumentar las pensiones un 3,5% en 1996, aunque insistieron en la necesidad de mejorar de manera sustancial la cuantía de las pensiones mínimas.
Los secretarios generales de las federaciones de pensionistas y jubilados de CCOO, Abelardo Martín, y de UGT, Manuel Egido, declararon hoy a Servimedia que es "positivo" que el Ejecutivo cumpla el acuerdo qu alcanzó con los sindicatos de revalorización de las pensiones para toda la legislatura.
No obstante, dejaron claro que quedan pendientes reivindicaciones importantes formuladas por los sindicatos, entre las que destacaron la necesidad de subir las pensiones mínimas, para ir equiparándolas progresivamente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y a la pensión media.
Martín indicó que actualmente el 73% de las pensiones están por debajo del SMI. "Esa es la gran preocupación y la inquietud que noslleva a ser desconformistas, que no consigamos arrancar al Gobierno unas partidas económicas para que las pensiones más bajas vayan subiendo", indicó.
El responsable de CCOO señaló que más del 40% de las pensiones tienen una cuantía cercana a las 42.000 pesetas, mientras que sólo algo más del 20% de las pensiones superan las 100.000 pesetas. "Ha sido positiva la revalorización anual de las pensiones y que no hayan perdido poder adquisitivo, pero tenemos una gran diferencia en la cuantía de las pensions", agregó.
También insistió en que hay que ir acercando la pensión media española a la europea, así como en la necesidad de mejorar la pensión de viudedad, porque "hay muchas viudas que no pueden vivir con el 45% de la pensión que cobraba su marido".
Por su parte, Manuel Egido coincidió con Martín en las reivindicaciones que hay pendientes en materia de pensiones. Señaló que al no haberse aprobado los presupuestos, la petición de los sindicatos de ir acercando las pensiones mínimas a la pensión edia sigue pendiente y, por tanto, "continúan estando muy bajas".
El secretario general de la Federación de Jubilados y Pensionistas de UGT explicó que cada año el distanciamiento entre la cuantía de las pensiones más bajas y las más altas es mayor, por lo que dijo que hay que corregirlo. Según los sindicatos, en España hay alrededor de 6.700.000 pensionistas.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1995
NLV