LA FEDERACION MUNDIAL DE SORDOS RECLAMA EL RECONOCIMIENTO LEGAL DE LA LENGUA DE SIGNOS PARA EVITAR LA MARGINACIONDEL COLECTIVO

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La presidenta de la Federación Mundial de Sordos, Liisa Kauppinen, reclamó hoy en Zaragoza el reconocimeinto legal de la Lengua de Signos para evitar la marginación del colectivo.

En una entrevista concedida a Servimedia, Kauppinen explica que "el reconocimiento legal de la Lengua de Signos en España es una necesidad para evitar la marginación de las personas sordas, ya que la Lengua de Signos es la lengua natural de las personas sordas y va construyedo una base lingüística importante".

"Una persona sorda accede a la lengua oral teniendo una buena base en Lengua de Signos, que permite una comunicación plena", afirma Kauppinen.

A su juicio, no existe una Lengua de Signos Universal, como muchas personas oyentes creen. "En el mundo", señala, "hay 200 lenguas de Signos, y en la Unión Europa son 15. La Lengua de Signos no puede ser universal porque es fruto de una cultura y una forma de vivir, de pensar y de expresar los diferentes conceptos, y eso no se hace de la misma manera en Africa que en Asia, España o Finlandia".

Sin embargo la presidenta de la Federación Mundial de Sordos explicó que "la Lengua de Signos es flexible y por ello las Persona Sordas flexibilizan sus signos y se pueden comunicar entre ellas aunque sean de diferentes países, hecho que no ocurre con las que son oyentes."

Por último, reconoce que "el implante coclear jamás curara la sordera, y esa es la experiencia en este tema. Con los avences en la tecnología, la genétca nos llevará a un futuro que de momento todos desconocemos, y no podemos olvidar que en países como Africa, Asia y Latinoamérica no pueden pesnar en implantes colceares cuando no tienen recursos ni tan siquiera para comer".

Liisa Kauppinen participa esta semana en el Congreso Nacional de Personas Sordas que se está celebrando en Zaragoza hasta mañana y que tiene como objetivo prioritario el reconocimiento legal de la Lengua de Signos en España.

En la actualidad hay 30 países en el mundo que tieen reconocida legalmente la Lengua de Signos. Venezuela es el último país que lo ha hecho hace un año.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2002
L