LGTBI+

La Federación Estatal LGTBI+ lanza la campaña ‘El mejor premio es no vivirlo’ para sensibilizar sobre el impacto del odio durante la Navidad

Madrid
SERVIMEDIA

La Federación Estatal LGTBI+ lanzó este miércoles la campaña ‘El mejor premio es no vivirlo’, una iniciativa que busca sensibilizar sobre “la dura realidad que enfrentan las personas LGTBI+” durante la Navidad.

Los datos muestran una realidad “desoladora e inaceptable”. Según el informe Estado del Odio LGTBI+ 2023, seis de cada diez personas LGTBI+ “vuelven al armario para regresar a casa” por Navidad, una cifra que pone en evidencia “el peso de los prejuicios y la discriminación”, incluso dentro del ámbito familiar.

Además, cuatro de cada diez personas del colectivo “han sido víctimas de actos de odio en los últimos cinco años”, mientras que una de cada tres “se ha visto obligada a abandonar su hogar” debido al “rechazo, buscando refugio en amistades o parientes”, según el estudio Estado Socioeconómico LGTBI+ 2023.

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias, señaló que la Navidad, que debería ser “una época de refugio y seguridad”, se convierte para muchas personas en “una vuelta al armario” y un recordatorio de todo lo que queda por cambiar. “No podemos seguir permitiendo que el miedo marque el rumbo de nuestras vidas”, menos aún en el seno del entorno familiar y social. Frenar esta espiral de odio “es una prioridad que debe implicar a toda la sociedad”.

Esta campaña no solo busca “visibilizar la urgencia de políticas públicas” que enfrenten el problema, sino también “promover un cambio social profundo”. El verdadero cambio requiere "acción colectiva”. El rechazo al odio no debe limitarse a los espacios institucionales, sino “ser un compromiso asumido por toda la sociedad”, añadió Iglesias.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
RIM/gja