Funcionarios
Fedeca avisa de que los funcionarios que trabajan en el exterior se verían afectados por el fin de Muface
- Pide reunirse con Óscar López por Muface y denuncia las “decisiones políticas de última hora” en relación con el concierto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración General del Estado (Fedeca), Ana Ercoreca, avisó este lunes de que los “8.000 funcionarios que trabajan fuera de España” están “muy preocupados” por la situación de Muface, ya que se verían también afectados por el fin del concierto.
En un desayuno informativo organizado por Fedeca y el Consejo General de los Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración local (Cosital), Ercoreca aseguró que continuar con el concierto de Muface es “un tema de no sobredimensionar” al Sistema Nacional de Salud y afirmó que Fedeca no está dispuesta a que el concierto se extinga.
Además, indicó que Fedeca ha pedido una reunión al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, por Muface y denunció las “decisiones políticas de última hora” en relación con el concierto.
“Hemos solicitado reunirnos con el ministro de Función Pública”, dijo, y “estamos esperando que nos den cita”. Lamentó que las asegurados están diciendo a algunos funcionarios que “a partir del 1 de enero no les van a atender”. “Un millón y medio de funcionarios van a estar desprotegidos”, expresó, tras defender que “no existen argumentos económicos ni jurídicos para acabar con Muface”.
Reprochó que se haga “de la noche a la mañana” y pidió que todos los funcionarios “queden cubiertos” en el ámbito de la salud. “Queremos que se dialogue, se hagan propuestas serias basadas en argumentos”, pero “no por razones de oportunidad”.
En relación con los empleados públicos destinados en el exterior, subrayó que gran parte de los países en los que se encuentran carecen de un sistema de salud público o éste es muy deficiente. Además, “en muchos de estos países el riesgo de contraer enfermedades y su gravedad sitúa a estas personas en una situación de mayor vulnerabilidad”.
Según los cálculos de Fedeca, “desmantelar” Muface supondría la inmediata incorporación de un millón de nuevos usuarios al Sistema Nacional de Salud (SNS), “provocando una sobrecarga insostenible para un sistema ya tensionado.” Las listas de espera “aumentarían en un 266% en el caso de las consultas externas y en un 115% para las intervenciones quirúrgicas”.
Por otro lado, sostuvo que el gasto sanitario público por persona en el SNS es de “1.608 euros anuales, mientras que la prima media en Muface asciende a 1.014 euros”. Esta diferencia de 594 euros por mutualista se traduce en un “ahorro total estimado de 600 millones de euros al año para el Estado”.
Así, mantener Muface sería la “alternativa más eficiente”. En los últimos cinco años, el gasto en el SNS “se ha incrementado un 41% y el de las primas de Muface un 16%.
Por último, recalcó que “ninguna autoridad ha estimado el impacto de desmantelar Muface sobre la viabilidad de muchas clínicas y hospitales pequeños, que tienen en los mutualistas una de sus principales fuentes de ingresos, poniendo en riesgo el empleo de sus trabajadores”.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
ECJ/gja