Financiación singular

Fedea avisa de que Madrid y Baleares podrían reclamar una financiación singular “incluso con más fuerza”

- “Es muy peligroso abrir la puerta de la generalización al sistema de concierto”, indica

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, advirtió este miércoles de que la Comunidad de Madrid y Baleares podrían reclamar una financiación singular, igual que Cataluña, “incluso con más fuerza”, ante lo que el Gobierno tendría “muy difícil negarse”.

Así se expresó de la Fuente en una jornada de discusión y colección de documentos de trabajo sobre la propuesta de financiación singular de Cataluña, organizada por Fedea en colaboración con la Fundación Internacional Olof Palm (Fiop).

El director de Fedea señaló que la situación de Madrid y Cataluña en términos de financiación autonómica “es muy parecida” y son “básicamente gemelas”. Así, avisó de que “todo lo que se pueda argumentar desde Cataluña se podría argumentar desde Madrid incluso con más fuerza”, ya que “la aportación de Madrid al sistema es mayor”.

“Si se abre la puerta a la generalización del sistema de concierto, los territorios ricos además de Cataluña, básicamente Baleares y Madrid, podrían reclamarlo también con argumentos y sería muy difícil negarse”. A su juicio, sería un “desastre” que esto se produjera porque “la mitad rica de España no pagaría impuestos federales”.

De la Fuente aseguró que Baleares “probablemente lo reclamaría”, mientras que Madrid “nunca ha dado indicaciones de que lo pediría”. Sin embargo, “si durante mucho tiempo acaba siendo la única pagana de la redistribución de todo el Estado probablemente se generaría una fatiga que podría quedar en un gobierno populista madrileño pidiéndolo”.

“Es muy peligroso abrir esta puerta de generalización al sistema de concierto”, dijo. Respecto a la implementación del pacto sobre financiación singular entre PSC y Esquerra Republicana, afirmó que la “línea roja” sería la “fragmentación de la Agencia Tributaria”. “Incluso si la Agencia para de recaudar en Cataluña el IRPF sería muy difícil la vuelta atrás y un roto muy importante al sistema”, concluyó.

CATALUÑA

Fedea consideró que el acuerdo PSC-ERC parte de una premisa “muy discutible”. “Se dice que el sistema actual de financiación maltrata a Cataluña”, pero según la Fundación esto “no es así”. De la Fuente defendió que Cataluña siempre ha estado en torno a la media de financiación por habitante ajustado a igual esfuerzo fiscal.

“Los datos no avalan la tesis de la infrafinanciación”, expresó, pese a que “sí revelan que Cataluña recibe una financiación inferior a la de otras regiones que aportan menos al sistema”, lo que “no parece razonable”.

No obstante, esto “no es un problema sólo de Cataluña”, por lo que propuso revisar el sistema de financiación autonómica para evitarlo. Dicha revisión "podría comportar una financiación algo mejor para las comunidades autónomas que más contribuyen, pero no justifica el cambio radical que se propone”, zanjó.

Asimismo, calificaron de “muy preocupante” que el PSC haya “comprado el relato de los independentistas sobre el maltrato fiscal de Cataluña”. Además, reprocharon al PSOE haber asumido también el relato.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
ECJ/gja