Daño Cerebral

Fedace asegura que la afasia que padece Bruce Willis es una situación "muy complicada" para un actor

MADRID
SERVIMEDIA

La directora de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace), Mar Barbero, aseguró este jueves que la afasia que padece Bruce Willis es una situación "muy complicada" porque es actor y esta secuela por una lesión cerebral provoca una alteración del lenguaje.

Así lo destacó en el acto de presentación celebrado en la agencia de noticias Servimedia para dar a conocer la nueva Plataforma web 'Fedace Empleo' ('www.fedace.org/empleo').

En cuanto a la afasia, Barbero remarcó que Bruce Willis, "al ser actor, tiene una situación más complicada" por la alteración del lenguaje que provoca esta secuela. Sin embargo, recordó que "hay varias entidades dentro de nuestro movimiento asociativo que trabajan la afasia, que necesita una rehabilitación específica". "Con ella se consiguen importantes mejoras. Es esperanzador poder contar con apoyo especializado", indicó.

La familia de Bruce Willis comunicó ayer que el actor abandonaba el cine por padecer una afasia y porque la enfermedad está afectando a sus habilidades cognitivas.

350.000 ESPAÑOLES

La afasia que padece Bruce Willis la sufren 350.000 personas en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Cada año se diagnostican 25.000 nuevos casos.

Es un trastorno en el lenguaje producido como consecuencia de una lesión o una alteración en el funcionamiento de las partes del cerebro responsables de la expresión, la comprensión, la lectura y/o la escritura.

En función de las áreas cerebrales en las que se localice la lesión y de su grado, la afasia puede tener distintos tipos de gravedad y el paciente manifestará problemas diferentes en el lenguaje como la dificultad de utilizar palabras, construir oraciones o problemas con la lectura o la escritura.

Del mismo modo, la afasia progresiva puede ser el modo de presentación de diversas enfermedades neurodegenerativas y, a diferencia de otras causas que producen afasia de forma repentina, en estos casos los síntomas comienzan gradualmente y el trastorno del lenguaje es el síntoma más destacado.

La edad de inicio habitual de la afasia primaria progresiva se considera en torno a los 50 a 70 años, aunque puede afectar a cualquier edad.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2022
ABG/MAN/gja/mjg