En febrero de 1991 registró un superávit de 52.300 millones -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de caja del Estado ascendió a un total de 48.900 millones de pesetas el pasadomes de febrero, frente a un superávit de 52.300 millones en el mismo mes del año anterior, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
El déficit acumulado en los dos primeros meses del año se situó en 156.100 millones de pesetas, un 65,2 por ciento más que en el mismo período de 1991. Los responsables del ministerio explicaron que este aumento se ha debido a que los pagos han crecido 2,7 puntos más que los ingresos.
El saldo negativo de febrero es consecuencia de unos igresos de 1.167.600 millones de pesetas y unos gastos de 1.216.500 millones de pesetas, con unos incrementos del 1,7 y 11 por ciento, respectivamente.
Dentro de los ingresos, la recaudación por impuestos directos cayó un 6,1 por ciento en febrero, situándose en 303.600 millones de pesetas, mientras los indirectos crecieron un 6,5 por ciento, hasta alcanzar los 691.700 millones de pesetas.
La recaudación por IRPF fue de 312.900 millones de pesetas, un 6,1 por ciento superior a la de febrero de 199 . Sin embargo, el Impuesto de Sociedades tuvo una recaudación negativa de 15.100 millones de pesetas como consecuencia de unas devoluciones de 56.300 millones de pesetas, lo que significó un aumento del 160,6 por ciento. Ello responde a la concentración de estos pagos en los primeros meses de 1992.
En la imposición indirecta, la mayor recaudación correspondió a los ingresos por IVA, que se situaron en 571.100 millones de pesetas, siendo un 9,4 por ciento superiores a los obtenidos en febrero del año psado. Los impuestos especiales sobre hidrocarburos, trabajo y alcohol ascendieron a 97.900 millones, con un aumento del 4,9 por ciento.
AUMENTAN LAS INVERSIONES
Por lo que se refiere a los pagos, las operaciones corrientes absorbieron 1.066.000 millones de pesetas, un 12,3 por ciento más que el año pasado, mientras que las de capital fueron de 148.300 millones de pesetas, con un aumento del 3,3 por ciento.
Entre las operaciones corrientes, destacan las transferencias corrientes, que ascendierona 717.100 millones de pesetas, y los gastos de personal (199.500 millones), con aumentos respectivos del 18 y 4,7 por ciento, respectivamente.
Dentro de las operaciones de capital, las transferencias de capital descendieron un 13,2 por ciento, hasta situarse en 82.800 millones de pesetas, mientras las inversiones reales ascendieron a 65.500 millones, un 35,9 por ciento superiores a las de febrero de 1991.
Por otra parte, la variación neta de los pasivos financieros del Estado fue de 449.900 milloes de pesetas en febrero, muy superior a la necesidad de endeudamiento, que fue de 77.200 millones de pesetas, lo que ha permitido una disminución de la apelación al Banco de España por importe de 372.700 millones de pesetas.
En los pasivos financieros, la principal fuente de financiación fueron los títulos de deuda interior negociable a medio y largo plazo, que alcanzaron un volumen de 329.100 millones de pesetas. Los pagarés y letras del tesoro disminuyeron su saldo en circulación en 130.900 y 61.00 millones, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1992
NLV