FEAPS-MADRID EDITA UNA GUIA DE ORIENTACION Y RECURSOS PARA LAS PERSONAS CON RETRASO MENTAL Y SUS FAMILIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Organizaciones a Favor de Personas con Retraso Mental (FEAPS)-Madrid presentó hoy la Guía de Orientación y Recursos para las personas con retraso mental y sus familias en la Comunidad de Madrid.
La presentación de esta guía se enmarcó en las jornada sobre políticas municipales de atención a personas con retrao mental, organizada por el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid y FEAPS-Madrid.
Matías Martínez, gerente de FEAPS-Madrid, explicó que este texto es un catálogo de los recursos con los que cuenta la Comunidad de Madrid para atender a las personas con retraso mental y asesorar a sus familias.
El texto recoge información sobre distintas áreas que interesan al colectivo como diagnóstico y orientación, atención temprana, centros de día, ayuda a domicilio, residencias y viviendas, y oio y tiempo libre.
También incluye aspectos importantes como la capacitación y tutela, así como un directorio de las dependencias de los centros públicos y privados donde pueden acudir estas personas y sus familias.
Matías Martínez, que dijo que la guía se puede mejorar con la información que aporten las entidades que trabajan en pro de las personas con retraso mental, agradeció a la Obra Social de Caja Madrid su apoyo económico para editar los 5.000 ejemplares que se distribuirán entre las asociciones, familiares y profesionales en esta materia.
Por su parte, el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, que inauguró la jornada, subrayó la importancia de esta guía como elemento que orienta y asesora a las personas con retraso mental y a sus familias.
Alvarez del Manzano destacó también el Programa Municipal de Atención a Discapacitados, en el que se incluyen actuaciones como la eliminación de barreras arquitectónicas, centros ocupacionales para minusválidos psíquicos y el Institto Municipal para el Empleo y la Formación, que contribuye a la inserción sociolaboral de estas personas.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1999
J