CORRUPCION

FEAFES CELEBRA QUE EL PARLAMENTO EUROPEO CONSIDERE LA SALUD MENTAL COMO PRIORIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) celebró hoy la resolución aprobada hoy en Bruselas por el pleno del Parlamento Europeo que reconoce la Salud Mental como prioridad básica de actuación y acoge favorablemente el Pacto Europeo para la Salud Mental y el Bienestar.

El presidente de Feafes, José María Sánchez Monge, valoró esta decisión de los eurodiputados, sobre todo, el reconocimiento de la importancia de la participación de las personas con enfermedad mental y sus familias, a través de las organizaciones no gubernamentales, en los procesos de diseño y establecimiento de políticas tanto a nivel europeo como nacional.

Según el informe aprobado, con 616 votos a favor, 24 en contra y 12 abstenciones, es necesario constituir una Plataforma de la UE sobre salud mental para la aplicación del Pacto Europeo, en la que participen precisamente los afectados por una enfermedad mental y sus familias, así como representantes de la comisión, de la Presidencia del Consejo, del Parlamento, de la Organización Mundial de la Salud, entre otros.

Por otra parte, para Sánchez Monge, es importante que este informe incluya sugerencias sobre adecuar y hacer transparentes las inversiones en salud mental, tal y como recogía la Declaración de Helsinki en 2005, que hagan posible una buena red de recursos sanitarios y sociales, necesarios para evitar el riesgo de una vuelta a la institucionalización de las personas con problemas de salud mental.

En este sentido, Sánchez Monge valora la sugerencia incluida en esta resolución que alude a que los estados miembros exploren las posibilidades de financiar iniciativas sobre salud mental en el marco del Fondo Social Europeo.

Unido a esto, el responsable de Feafes advierte que en España, en concreto, es fundamental potenciar los servicios básicos de atención, es decir trabajar por una Atención Primaria y unas Unidades de Salud Mental de calidad, bien dotadas y con formación especializada y coordinación de los profesionales sanitarios.

Además, subraya la necesidad de diseñar y desarrollar sistemas sanitarios que respondan a la necesidad de prestar servicios y atención en salud mental especializada para niños y adolescentes. Este asunto de la salud mental infanto- juvenil es también de vital importancia para la confederación.

Sobre la inserción laboral, otro de los temas recogidos en la declaración, Sánchez Monge resalta que se apueste por apoyar la contratación, el mantenimiento, la rehabilitación y la reintegración en el puesto de trabajo de las personas con enfermedad mental, por ser uno de los aspectos más importantes en la calidad y la normalizaciónde la vida de las personas diagnosticadas con un trastorno mental.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2009
S