CANARIAS

FEAFES ANALIZA EN TENERIFE CÓMO AUMENTAR LA ESPERANZA DE VIDA DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL

SANTA CRUZ DE TENERIFE
SERVIMEDIA

Las posibilidades de aumentar la esperanza de vida de las personas con enfermedad mental centraron los debates de la Jornada Informativa "Salud Física y Salud Mental, una perspectiva integral", que tuvo lugar hoy en Santa Cruz de Tenerife.

La jornada fue organizada por la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Canarias (Feafes-Canarias) y la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), con la colaboración de los laboratorios Pfizer.

El acto contó con la presencia del coordinador de Salud Mental de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Luis Hernández Fleta, quien abordó la salud física en las personas diagnosticadas de esquizofrenia. Asimismo intervino la doctora en Psiquiatría Lina Tost, quien se ocupó de abordar los problemas de salud física a los que se pueden enfrentar los pacientes con enfermedad mental.

Por su parte, Ana María Domínguez García, usuaria de la Asociación Afaes ofreció su perspectiva y explicó el papel del paciente con enfermedad mental en el cuidado de la salud física.

La Jornada estuvo moderada por la presidenta de FEAFES-Canarias, Pilar Manuel Gómez, quien subrayó la importancia de esta jornada por el hecho de que salud mental y salud física "forman el equilibro y el bienestar de las personas".

El debate partió de la tesis de que la esperanza de vida de las personas con enfermedad mental se acorta por problemas de su salud física, y no tanto por posibles consecuencias relacionadas con la salud mental.

En este sentido, la diabetes, el tabaquismo o el síndrome metabólico son algunos de los factores de riesgo agudizados en las personas con enfermedad mental. A estos se le unen otros agravantes como la dificultad para cumplir con un tratamiento y la falta de coordinación en el sistema sanitario actual.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2008
S