EL FBI PARTICIPA EN LA DETENCION DE UN ESPAÑOL QUE PUBLICABA PORNOGRAFIA INFANTIL EN INTERNET
- La distribuía usurpando accesos a cuentas de la Generalitat de Catalunya
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Brigada d Delitos Tecnológicos y de la Información del Cuerpo Nacional de Policía y del FBI estadounidense han detenido en Barcelona a Guillermo R.S., de 22 años, acusado de distribuir en Internet imágenes de pornografía infantil, según informó la Dirección General de Policía.
El arrestado, que se hacía llamar "Tío Willy", utilizaba una página "web" para publicar imágenes y vídeos digitales con escenas de sexo de extrema dureza, en las que aparecen niñas menores de edad.
Para la distribución de dicho mateial, usurpaba accesos a cuentas de la Generalitat de Catalunya para acceder a la Red y usaba líneas ilegalmente para piratear ordenadores.
Las investigaciones se iniciaron por parte del FBI, tras detectar en la Red la presencia de imágenes con agresiones sexuales a menores y pornografía infantil en las que aparecían niñas en escenas de sexo muy violentas.
Desde diciembre pasado, las pesquisas continuaron por parte de la policía española, en torno a la localización del autor o autores de estas conuctas delictivas.
Para borrar su rastro en la Red, los autores utilizaban complejas operaciones de encriptación, ocultando de esta manera el origen de la página "web" donde figuraban impresas las imágenes.
No obstante, se pudo averiguar que los "ciberdelincuentes" usurpaban la cuenta de otro usuario y su clave para esconderse en la Red.
Mediante esta cuenta, suscrita por la Generalitat de Catalunya, pero utilizada fraudulentamente a través de las líneas telefónicas de una empresa farmacéutic radicada en Barcelona, donde Guillermo R.S. había trabajado recientemente y mantenía un ordenador con todos los datos de la empresa y maquinaria farmacéutica, la policía puso al descubierto la compleja trama de "ciberdelincuencia".
En un primer momento, la policía arrestó al responsable de la empresa farmacéutica, S.M.C., que fue posteriormente puesto en libertad tras prestar declaración ante los agentes encargados de la investigación, al comprobarse que era ajeno a estas prácticas delictivas.
Tnto la citada empresa farmacéutica como la Generalitat catalana eran ajenas a las actividades del ciudadano español detenido.
(SERVIMEDIA)
29 Feb 2000
L