LA FAT Y VARIOS AYUNTAMIENTOS INICIAN UNA CAMPAÑA PARA PROTEGER LA CAPA DE OZONO

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Amigos de la Tierra (FAT) y distintos ayuntamientos españoles iniciarán este próximo mes de abril una campaña nacional para proteger la capa de ozono y sensibilizar a la opinión pública sobre este grave problema ecológico.

Según fuentes indicaron a Servimedia de la FAT, uno de los fines de esta campaña es informar a la sociedad con el fin de que resione a la industria y a la Administración para que modifiquen sus posturas con respecto al Protocolo de Montreal.

Otro de los objetivos que persigue la campaña es lograr un compromiso con los ayuntamientos que colaboran en ella para que introduzcan en la gestión municipal distintas medidas destinadas a proteger la capa de ozono.

El Protocolo de Montreal, firmado por 56 países el 20 de junio de 1990, intentó establecer plazos para la eliminación total de las sustancias responsables de la disminción de la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos (CFCs), muy utilizados en los aerosoles.

Sin embargo, según la FAT, estos plazos han sido postergados en virtud de los intereses económicos de las industrias químicas y financieras, lo que ha convertido en "ineficaces" los acuerdos de Montreal.

La asociación conservacionista propuso una serie de medidas económicas e industriales para solucionar este problema, entre las que figura la creación de un fondo financiero internacional de ayuda a paíes en vías de desarrollo, de tal forma que la contribución de los estados industrializados sea proporcional al consumo que hacen de sustancias que deterioran la capa de ozono.

TRANSPARENCIA

Otra de las propuestas consiste en obligar a los gobiernos a informar y publicar datos de producción, importación y exportación de todas las sustancias químicas que disminuyen la capa de ozono.

A juicio de la FAT, que ya pidió un fortalecimiento de las medidas de control de los CFCs cuando se firmó el Protoclo de Montreal, este acuerdo "se muestra totalmente ineficaz porque fue negociado sobre datos poco actuales".

La organización ecologista señala que si el protocolo no se modifica, la situación seguirá empeorando hasta conseguir que, hacia el año 2050, el nivel de acumulación de los gases que dañan la capa de ozono sea el doble del actual.

Según un informe del Instituto de Recursos Mundiales, realizado en colaboración con la ONU, las naciones que forman parte de la Comunidad Europea y los Estados nidos son las que producen una mayor cantidad de monóxido de carbono, fluorocarbonos y otros gases que dañan la capa de ozono y agudizan el llamado "efecto invernadero".

El ozono presente en la atmósfera es un elemento esencial para la vida, al actuar como filtro protector de los rayos UV del sol. Desde hace varios años, los científicos han detectado la existencia de dos grandes agujeros en esta capa, a la altura de los polos terrestres.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1991
L