FASA RENAULT INVERTIRA 143.000 MILLONES HASTA EL 2000 PARA AMPLIAR LA PRODUCTIVIDAD MANTENIENDO EL NIVEL DE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Fasa Renault tiene previsto invertir 143.000 millones de pesetas hasta el año 2000 para aumentar su producción en las factorías de Valladolid y Sevilla y paraleamente mantener el empleo actual hasta la citada fecha, según anunció hoy en Valladolid el director de Asuntos Sociales de la empresa, José Antonio Fernández Sevilla.
Fasa dedicará la mayor parte de la inversión a adecuar las factorías para que estén en condiciones de ampliar la fabricación, consecuencia de una sobresaturación de las factorías francesas, según el responsable de asuntos sociales.
El aumento de productividad en las factorías de Fasa posibilitará la creación de un tercer turno de trbajo en la factoría de Montaje-Valladolid y el aumento de las cadencias y modernización de las factorías de Sevilla (cajas de cambio) y Valladolid (motores).
En concreto, en la factoría de Montaje-Valladolid, que actualmente fabrica 920 unidades diarias del "Clio" y "Twingo", se producirán 450 nuevas unidades al día, lo que supondrá la creación de 1.000 nuevos puestos de trabajo.
En la fábrica de Sevilla se pasará de 2.600 cajas de cambio diarias a 3.600, y en motores se pasará de una fabricacióndiaria de 1.800 motores a 3.000 unidades diarias.
De la inversión global, se destinarán 119.000 millones a inversiones industriales, es decir, modernización del tejido productivo e industrialización de nuevos vehículos, además de puesta a nivel técnico del conjunto de factorías.
La empresa añade además un plan social paralelo que contempla un total de 2.500 excedentes hasta el primer cuatrimestre de 1998, aunque propone a cambio la contratación de un empleado por cada dos bajas que se produzcan. La solución que propone la empresa es la aplicación de expedientes de regulación horizontales, aunque para el segundo cuatrimestre de 1998 y hasta el final del plan social se aseguraría el empleo de todos los efectivos actuales, indicó Fernández Sevilla.
Para ello, siempre según Fernández Sevilla, sería preciso la aplicación del nuevo plan industrial, así como disponer de un mínimo de 15 sábados para, en caso de necesidad, cambiarlos por 15 lunes o viernes, según las exigencias del mercado y abaraar el 50% el costo de los sábados actuales del convenio colectivo.
El directivo de Fasa estimó que los sindicatos deben "aceptar estas condiciones, porque no hay ninguna empresa en el mercado automovilístico que ofrezca algo semejante", concluyó.
El anterior plan social ejecutado por FASA propició que abandonaran la empresa 7.000 efectivos desde el año 1988 hasta el presente ejercicio.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1996
C