FARRERES PROPONE UNA INDEMNIZACION DE 20 DIAS PARA LOS CONTRATOS TEMPORALES

- La negociación de los agentes sociales debe limitarse por "el sentido común y la necesidad de la sociedad"

- Sostiene que su propuesta de contrato estable "sigue siendo buena" porque reduciría la precariedad

BARCELONA
SERVIMEDIA

El consejero de Trabajo catalán, Ignasi Farreres, se ha mostrado hoy a favor de reducir los costes del despido mediante la objetivación de sus causas, aunque precisó que en el caso de ls contratos temporales se debería establecer una indemnización de 20 días por año trabajado cuando se extinguiera la relación laboral.

Farreres ha explicado a Servimedia que "los contratados temporales cobran 0 días por año trabajado en muchos casos, y 12 días en otros. Podrían pasar a cobrar 20 días por año trabajado". Insistió en que en otros casos deberían disminuir los costes del despido y puso como ejemplo el alto número de casos que son declarados improcedentes por los jueces.

De esta formasería interesante avanzar en la objetivación de las causas de los despidos, ya que "los jueces no pueden tener conciencia de que esos despidos salvan la viabilidad de las empresas, no son gestores".

En opinión del consejero, el objetivo de la reforma laboral "no debe ser reducir los costes del despido, sino no estar en inferioridad de condiciones con la UE". Reconoció, no obstante, que "es cierto que el coste global del despido es elevado, pero lo que debemos hacer es precisar las causas y eliminar laincertidumbre".

En cuanto a una hipotética reducción del número de contratos en vigor, se mostró a favor de eliminar algunos de ellos, pero "con cautela", de forma que se asegure al empresario que a la hora de contratar "también podrá descontratar después". Con la flexibilidad en el despido se conseguiría evitar "efectos perversos", como el que se produjo con la desaparición del contrato de fomento del empleo en la reforma de 1994.

Ignasi Farreres defendió una vez más su propuesta del contrato esable, es decir, un contrato de larga duración en el que las condiciones del despido se pactasen previamente. "Esta propuesta sigue siendo buena, porque de lo que se trata es de que se reduzca la precariedad laboral y de que aumente el volumen de la contratación", indicó.

La mejor virtud de esta posibilidad es que "los empresarios dejarían de tener miedo a aumentar sus plantillas". El consejero catalán ratificó la constitucionalidad de esta iniciativa, contemplada, según él, en el convenio número 158 d la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sin embargo, se mostró dispuesto a retirar esta proposición si se encuentra otra mejor.

PLAZO DE LAS NEGOCIACIONES

El consejero de Trabajo juzgó como muy positivo el inicio de las negociaciones sobre reforma laboral entre la patronal y los sindicatos, porque así se tratarán de encontrar soluciones a las dos "lacras" de nuestra sociedad: el paro y la precariedad laboral. "Hemos de alegrarnos de que al fin los agentes sociales se decidan a encarar el tma", señaló.

En relación con el plazo en el que se tienen que desarrollar estas conversaciones, aunque reconoció que deben "negociar con tranquilidad", recordó que el proceso no se puede alargar indefinidamente. "Los límites temporales los tiene que poner el sentido común y la necesidad de la sociedad, el grito angustioso de los sectores más marginados que están pidiendo una respuesta", argumentó.

Farreres agregó que, si el proceso se dilata demasiado, "los agentes sociales deben tener la enterez de constatar que no se han puesto de acuerdo. No se debe prolongar indefinidamente la cuestión o camuflar el problema". Aseguró que, en en este caso, "el Gobierno se tendrá que mojar" y acometer la reforma que necesita el mercado del trabajo.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1997
A