FARMAINDUSTRIA MANTIENE LA VIGENCIA DEL PACTO CON SANIDAD PERO RECONOCE LA NECESIDAD DE MEJORAR Y ADAPTAR LOS CONTENIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, confirmó oy la vigencia del Pacto de Estabilidad e Innovación firmado con el Ministerio de Sanidad en octubre de 2001, si bien reconoció la necesidad de mejorar los contenidos y de buscar fórmulas de adaptación a las nuevas estructuras de la sociedad.
En rueda de prensa, Arnés explicó la causas de la subida de un 9,89% en el gasto farmacéutico del año 2002, un aumento que puso en duda la vigencia de dicho pacto, que marcaba un límite del 9,5%.
Para el director de Farmaindustria el incremento del gasto faracéutico sólo ha sido 39 centésimas superior al límite máximo previsto en el pacto. Además, en su opinión, existe una justificación para ese aumento.
En primer lugar señaló que, al contrario que en los últimos años, dicho incremento se ha producido, fundamentalmente, por el aumento en el número de recetas -que ha sido del 6,4% frente al 3% tradicional- y no por el aumento del precio medio -que ha sido de un 3,3% frente al 6 ó 7% habitual-.
En este sentido, explicó que de ese aumento del 6,4% en e número de recetas, 3,2 puntos responden al envejecimiento de la población; 0,9 puntos son achacables al aumento de la inmigración (un millón de personas); 1 punto se debe al reforzamiento de la prevención; otro punto más a los tratamientos contra el colesterol y la hipertensión (que han supuesto 6 millones de recetas), y un 0,8% de la subida se ha producido por la epidemia de gripe de los primeros meses del año.
Con todo, según Farmaindustria sólo hay medio punto de subida sin explicación, aunque par Arnés también puede ser justificado por las innovaciones tecnológicas.
En definitiva, según Arnés no hay que buscar responsabilidades ni pensar que el pacto ha fracasado. No obstante sí reconoció la necesidad de cambios.
"El pacto nuca ha pretendido ser hermético y, por lo tanto, no adaptarse a las condiciones y circunstancias que vayan determinando el paso del tiempo. Además, la experiencia acumulada de este último año tiene que ser sin duda importante para poder mejorar los contenidos del acuedo y por lo tanto ser más eficaces en sus objetivos", dijo.
Como tal, informó que Farmaindustria está estudiando con el Ministerio de Sanidad fórmulas de adaptación del pacto que permitan ser más eficaces en esos objetivos de estabilidad, innovación y sostenibilidad de las cuentas públicas.
Estamos analizando, añadió, cómo ser más eficaces utilizando las medidas estructurales contempladas en el pacto, como son el uso del sistema de precios de referencia y de la potenciación del efecto del mercadode genéricos, "para que su efecto sea mayor que el producido en este año, que ya ha sido importante, y el año que viene nos movamos dentro de los límites del 9,5% acordados".
Por último, el director de Farmaindustria recalcó que el sistema debe ser sostenible, pero también realista, "y pensar que para hacer frente a una sociedad urbana, con niveles de renta mayor, con mayor porcentaje de personas mayores, informada, con nuevas tecnologías, debe ser sensible a que eso no puede acometerse con los mismosrecursos que el año anterior". "Tarde o temprano se evidenciará que el sistema requiere aportación de mayores recursos", advirtió.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2003
SBA