Farmacia

Farmaindustria y la Generalitat de Cataluña refuerzan su compromiso para controlar la publicidad de los medicamentos

MADRID
SERVIMEDIA

Farmaindustria y la Generalitat de Cataluña han refrendado su apuesta por llevar a cabo un control efectivo de la publicidad de los medicamentos, un año después de que firmaran un acuerdo que reconocía el valor del Sistema de Autorregulación de Farmaindustria como un mecanismo “imprescindible” para garantizar la calidad y la ética en la publicidad de medicamentos.

Lo hicieron en el marco de la I Jornada de Publicidad de los Medicamentos de Cataluña, organizada por la Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria del Departamento de Salud de la Generalitat, según informó Farmaindustria.

Esta jornada sirvió “de punto de encuentro” para los profesionales implicados en la promoción de los medicamentos, junto a los organismos de autorregulación y las administraciones sanitarias que forman parte de este proceso. En ella, se pusieron en común las novedades, retos y oportunidades en la regulación de publicidad de fármacos para garantizar una comunicación “veraz, legal y ética” que favorezca el uso “seguro y racional” de los medicamentos.

En la inauguración participó la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, junto a la directora general de Ordenación y Regulación Sanitaria, Clara Pareja; el director de Autocontrol, José Domingo Gómez; y el director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud, Jaume Pey.

Lladós resaltó los seis elementos clave que configuran este sistema de autorregulación del sector: confianza, integridad, respeto, legalidad, transparencia y prevención. Destacó sobre la prevención porque supone crear en las compañías una conciencia de trabajo a través de una cultura de buenas prácticas y, a la vez, generar confianza y un ambiente de colaboración con la Administración.

La participación de Farmaindustria en esta primera jornada de publicidad de medicamentos en Cataluña es, “de hecho, una prueba del éxito” del Sistema de Autorregulación de la Industria Farmacéutica y del ambiente de confianza que “logró generar con la Administración”, afirmó Lladós.

El sistema de autorregulación del sector tiene como base el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica que garantiza que la información que se pone a disposición de los profesionales de la sanidad en la promoción de los medicamentos sea completa, inmediata y veraz.

Por su parte, el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, subrayó que esta apuesta por la transparencia plasmada en el Código se convirtió en referencia para otros sectores y fue reconocida y avalada por instituciones públicas y privadas, como el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Transparencia Internacional España y el Consejo de la Abogacía Española.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2024
AGG/clc