FARMAINDUSTRIA DICE QUE E SECTOR PERDERA 52.000 MILLONES SI EL GOBIERNO REBAJA EN UN 6% EL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS
-La patronal de los laboratorios tacha la medida de "durísima" y niega que haya existido una verdadera negociacion
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de los laboratorios farmacéuticos, Farmaindustria, afirma que la rebaja de hasta un 6% en el precio de los medicamentos, que estudia el Gobierno para amortiguar la desviación del gasto farmacéutico, es una medida "durísima", que ocasionará unos 52.000millones de pérdidas al sector.
Según afirmó hoy en Madrid el presidente de Farmaindustria, Enrique González Hervada, la medida, que podría ser aprobada por el Consejo de Ministros del próximo sábado, supondrá al 50% de las empresas del sector "entrar en crecimientos negativos".
Farmaindustria decidió este mes denunciar el acuerdo suscrito con el Gobierno en enero de 1998 por "los reiterados incumplimientos del ministerio y ante la imposibilidad de hacer frente a los nuevos requerimientos económios que hicieron a los laboratorios", recordó.
La Administración les pidió, al margen de la contribución pactada, una aportación adicional de unos 22.000 millones de pesetas. "Pedían que nos hiciéramos cargo del exceso del gasto en farmacia previsto. Pensamos que no es de recibo porque no somos culpables al 100% del gasto farmacéutico", precisó González Hervada.
Ante la negativa, la Administración amenazó a la patronal con una rebaja del precio de los medicamentos, que ahora puede ser aprobada. Elpresidente de Farmaindustria negó que haya existido una posibilidad de negociar una alternativa con la Administración, "incluso ofrecimos la mitad del dinero que nos pedían, pero el ministro no lo aceptó", añadió.
A FAVOR DE LOS GENERICOS
Enrique González Hervada precisó que ellos no han roto el pacto, sino que denunciaron la parte que la Administración ha incumplido, y que no rechazan, como se ha dicho, ni los genéricos ni el sistema de precios de refernecia.
A su juicio, la industria ha contrbuido sobradamente con el Gobierno a la contención del gasto en farmacia. Desde enero de 1998 han aportado directa o indirectametne unos 100.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1999
EBJ