FARMAINDUSTRIA CULPA AL AUMENTO DE LA POBLACION Y A LA FACTUACION DE DICIEMBRE DEL INCREMENTO DEL GASTO FARMACEUTICO DE 2003

MADRID
SERVIMEDIA

La industria farmacéutica atribuye el incremento del 12% en el gasto público en medicamentos en 2003, tres puntos por encima del porcentaje estipulado en el Pacto suscrito con Sanidad, al envejecimiento y al aumento de la población protegida, así como a la inclusión en la facturación de diciembre de recetas correspondientes al mes de enero.

Seún explicó hoy en Madrid el director general de la patronal Farmaindustria, Humberto Arnés, sobre el aumento total con el que se cerrará 2003, dos puntos se explicarían por el incremento de la población protegida en más de 900.000 personas y al envejecimiento progresivo de la población y los tratamientos preventivos.

Argumentó que este envejecimiento tiene un efecto directo sobre la factura pública de medicamentos, como demuestra el avance de la Encuesta Nacional de Salud, presentada ayer por la minisra Pastor, en la que el 91% de los mayores de 75 años (casi 3 millones de personas) afirmaba haber consumido fármacos en los últimos días.

Otro punto del incremento se habría producido por la extensión del periodo de facturación de diciembre en 4 ó 5 días de enero, como consecuencia de la entrada en vigor de los nuevos precios de referencia.

Arnés comentó que este hecho junto a la entrada en vigor de los precios de referencia provocará que en enero el crecimiento del gasto en medicamentos sea muybajo e incluso negativo.

La patronal niega que se esté produciendo un deslizamiento de la prescripción de unos medicametos más baratos a otros más caros, porque si se analiza la prescripción en unidades "ese supesto desplazamiento no existe, sino un efecto sustitución de productos antiguos por otros más modernos, como ha pasado siempre".

EL GASTO EN CCAA

Anunció que su organización va a analizar el distinto comportamiento del gasto entre comunidades autónomas que, en principio, podría explicars por la distinta experiencia en la gestión entre ellas y la característica de la población.

En cuanto a una posible ruptura del Pacto de Estabilidad como consecuencia del mal comportamiento de esta partida, el director general de Farmaindustria insistió en que en los contactos que mantienen con Sanidad no se ha tratado del tema.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2003
EBJ