FARMAINDUSTRIA CONFIA EN ALCANZAR UN PACTO DE SOSTENIBILIDAD EN SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del área técnica de Farmaindustria, Emili Esteve, aseguró hoy en rueda de prensa, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que el pacto de sostenibilidad previsto por el Ministerio de Sanidad, para el control del gasto farmaceútico en nuestro país "podría ser firmado en septiembre".
"Todavía no ay nada cerrado", dijo Esteve, quien recordó que la Administración tiene las "líneas maestras" propuestas por Farmaindustria desde hace algún tiempo a lo que añadió que, en cualquier caso, dicho ministerio debe someter esta propuesta a sus órganos internos para que sea definitiva.
En este sentido, indicó que las "perspectivas no son malas", si bien, dijo que en este momento las conversaciones están paradas debido a las vacaciones de verano, pero que anteriormente, hasta agosto, fueron "muy estudiadas"por ambos lados, por tanto estamos en un momento de "optimismo", aseguró.
Según el director técnico de la patronal farmacéutica, se debe encontrar el equilibrio entre el gasto y las inversiones "para que España no pierda el tren de la investigación". Además dijo que el gasto en investigación es "positivo" no sólo para los pacientes sino también para la industria en general, con el fin de que el sector pueda mantenerse, remachó.
Finalmente, Esteve denunció que el crecimiento que tiene que experimetar la industria farmacéutica en nuestro país debe ser "suficiente" como para poder seguir investigando, puesto que es "un sector muy caro pero que produce grandes beneficios para las personas".
BIOTECNOLOGIA
Esteve, que está participando en el curso "Escuela de Farmacología: Medicamentos biotecnológicos", recordó que es "muy importante" para nuestro país el desarrollo de los medicamentos biotecnológicos puesto que esta actividad genera unas ventajas tanto para los pacientes como para la consolidacin del tejido industrial español, que en los últimos años ha tenido "un buen comportamiento".
Expertos del sector coincidieron en señalar que este tipo de medicamentos tendrán una mayor demanda terapéutica en los próximos años cuando estén más desarrollados gracias al mejor conocimiento del genoma humano.
Finalmente dijeron que estos medicamentos son obtenidos en laboratorio por lo que se goza de "mayor comodidad y seguridad" a la hora de ser suministrados a los pacientes. Asimismo indicaron que atualmente hay unos cuarenta medicamentos biotecnológicos que pueden adquirirse en el mercado.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2001
G