LOS FARMACOS EXCLUIDOS DE LA FINANCIACION PUBLICA PERDIERON COMO MINIMO UN 30% DE SUS VENTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los fármacos que el Gobierno excluyó de la financiación pública tras la publicacón del "medicamentazo" han perdido como mínimo un 30% de ventas, según el director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), que agrupa a los laboratorios que producen Especialidades Farmacéuticas Publicitarias.
El sector considera que estas marcas tardarán años en recuperar el mercado perdido y algunas no lo harán jamás. Incluso fármacos que salieron voluntariamente del grupo de prescripción (Frenadol o Reflex) tampoco lo han conseguido.
El decreto de financiación selectia del medicamento, conocido como "medicamentazo", fue aprobado por el Gobierno el 29 de julio de 1998 y pretendía conseguir un ahorro de 30.000 millones de pesetas, al dejar de sufragar 834 especialidades pertenecientes a 39 subgrupos terapéuticos.
Los fármacos que ya no paga la Seguridad Social pasan a ser Especialidades Farmacéuticas Publicitarias, al no precisar receta médica, y sus ventas superaron el año pasado los 79.000 millones de pesetas (un 8% del consumo farmacéutico total).
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2000
EBJ