LOS FARMACOS A BASE DE ANIS ESTRELLADO VUELVEN A LAS FARMACIAS

- Tanto las planas medicinales como las infusiones de esta sustancia fueron retiradas cautelarmente en octubre de 2001

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha levantado la suspensión cautelar de la distribución, comercialización y venta de anís estrellado, en su modalidad de planta medicinal, una vez finalizadas las investigaciones realizadas por el Carlos III, tras detectar efectos adversos en lactantes que habían tomado estos productos.

Según la circular de este departamento, ala que tuvo acceso Servimedia, la retirada de estos medicamentos a base de anís estrellado y autorizado como planta medicinal queda sin efecto, siempre que la materia prima empleada en la fabricación se atenga a lo dispuesto en la Decisión de la Comisión 2002/75/CE, de 1 de febrero de 2002, sobre condiciones para la importación de anis estrellado de terceros países, y otras disposiciones.

Los resultados de los análisis indican que los lotes analizados de los siguientes productos cumplen con la monograía de la Real Farmacopea Española (R.F.E.) relativa al Illicium verum, por lo que queda sin efecto para los ejemplares inmovilizados de los lotes analizados:

Los productos son: Anishino, de Laboratorios Productos Macoesa, SA, Laxante Dr. Pina y Antidiarreíco Dr. Pina, y Digestivo Dr. Pina, de Laboratorios Averroes SA, Digestigor 60 y 120 cápsulas, de Laboratorios TEGOR S.L, y Anís Estrellado Trociscos, de Laboratorios Sea Mays, S.A.

En cuanto al medicamento a base de plantas medicinales SORIMAX, a circular señala que no cumple monografía de R.F.E. por contener cuerpos extraños. Por lo tanto, debe procederse a la destrucción de los ejemplares inmovilizados de este lote.

El 31 de octubre de 2001, se comunicó a las CCAA la retirada de una serie de medicamentos de plantas medicinales a base de anís estrellado (Illiclum verum), debido a la aparición de casos de biotoxicidad neurológica posiblemente debidos a contaminación por badiana del Japón o shikimi (Illicium religiosum o I. anisatum).

Lo efectos adversos descritos son: vómitos, convulsiones tónicas con revulsión ocular, nistagmus (espasmo clónico de los músculos motores del globo ocular) e irritabilidad, alternando con fases de somnolencia.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2002
EBJ