FARMACIAS. LA FARMACEUTICA LASTRA PIDE QUE LAS MEDIDAS PARA CONTENER EL GASTO SANITARIO NO AFECTEN SOLO A LAS FARMACIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La farmacéutica Ros María Lastra, titular de la primera farmacia que abrió las 24 horas ininterrumpidas en Madrid, señaló hoy a Servimedia que "para ayudar a un Gobierno con dificultades económicas hay que hacer sacrificios y conseguir un acuerdo global en la bajada de márgenes de las oficinas de farmacia".
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha decidido reducir en dos puntos los márgenes con los que operan las oficinas de farmacia, ya que no ha podido consensuar con todos los colegios provinciales el preacuerdo de coopeación económica alcanzado entre el ministerio y el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos el pasado 2 de agosto.
"Yo pienso", dijo Lastra, "que todos debemos hacer sacrificios en una situación de crisis económica. Deben bajar los márgenes de los distribuidores, de los laboratorios, y por supuesto los de las farmacias, todos en la proporción adecuada y muy bien estudiada".
Además, añadió que "el Gobierno tiene que ser muy duro en las inspeciones para evitar el fraude, ya que éste se lleva muho dinero. Todas estas medidas deben tomerse sin perjudicar, en ningún caso, al colectivo de la tercera edad".
En la actualidad, las oficinas de farmacia operan con un margen del 29,9 por ciento sobre el precio de venta al público, y la distribución de mayorista con un 12 por ciento sobre el denominado precio de venta al almacén.
El Ministerio de Sanidad prevé que el real decreto que reducirá en un 2 por ciento los márgenes de las oficinas de farmacia conseguirá al Sistema Nacional de Salud ahorrr entre 30.000 y 40.000 millones de pesetas anuales en medicinas.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1996
L