LAS FARMACIAS ESPAÑOLAS, ENTRE LAS MENOS RENTABLES DE EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

Los ingresos medios de las farmacias españolas se encuentran a la cola de Europa. En 2002, cada farmacia fcturó una media de 474.799 euros, cifra muy inferior a la registrada en Holanda (2,310 millones de euros), según un estudio del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM).

Según los datos recabados en una encuesta enviada a los colegios y asociaciones profesionales de otros seis estados miembros de la UE (Austria, Alemania, Bélgica, Francia, Holanda y Portugal), las cifras de facturación y el volumen de ventas arrojan unos resultados muy desiguales de la farmacia europea.

Numerosos factore justifican las diferencias apreciadas, como precio de los medicamentos, presencia de genéricos, márgenes profesionales, consumo farmacéutico de la población, niveles de copago y las distintas políticas farmacéuticas aplicadas para contener el crecimiento del gasto en medicamentos.

Según los datos obtenidos, las oficinas holandesas registran niveles muy altos de ventas, por el escaso número de estos establecimientos (con una mejor ratio de personas por farmacia en comparación con el resto de países) yporque los medicamentos en este país se sitúan entre los más caros.

En Austria, estos establecimientos registran una media de ingresos de 1,665 millones de euros, y en Portugal llegan hasta 1,142 millones de euros.

La farmacia francesa, con una media de 1,067 millones de euros por establecimiento, también se puede considerar privilegiada por el elevado gasto farmacéutico de la población y el nivel de precios de los medicamentos.

En el otro extremo se situaría la farmacia española que, con latercera red más extensa de farmacias entre los países comparados (sólo hay más farmacias por habitante en Bélgica y Grecia) y con los precios más bajos por medicamento, registra el menor índice de ventas.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2003
EBJ