FARMACIA. EL CONSEJO DE FARMACEUTICOS ACUSA AL GOBIERNO DE NO DIALOGAR CON EL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Pedro Capilla, ha acusado al Gobierno de no haber dialogado con el sector antes de aprobar las medidas acordadas ayer en el Consejo de Ministros.
Capilla manifestó su sorpresa ante la reducción del precio de las Esecialidades Farmacéuticas Publicitarias (EFP, aquellas que no precisan receta para adquirirlas) decidida por el Gobierno, cuando la Ley del Medicamento prohibe realizar descuentos en el precio de las medicinas, "y las EFPs lo son, y tienen sus reacciones e interacciones".
En declaraciones a Servimedia, Capilla insistió en que el medicamento es uno y no puede introducirse una separación entre fármacos con y sin receta, ya que "de lo contrario caerían en el error de considerarlo un bien de consumo y cuado se toman medidas sobre la oferta se provoca un mayor consumo".
El presidente de los farmacéuticos lamentó que el Gobierno recurra a una medida coyuntural para disminuir el gasto farmacéutico, que afecta nuevamente a las farmacias, "cuando a través de receta sólo se produce el 27,9% del gasto total".
"Estamos copiando modelos que ya han fracasado en otros países, que ahora están tratando de recomponer su Sanidad pública, y en otros casos a países cuyos fármacos son más caros que los nuestros", gregó.
Capilla convocará con carácter de urgencia la asamblea de colegios para estudiar el paquete de medidas aprobadas ayer por el Gobierno y decidir las acciones que puedan adoptar frente a ellas, "que han sido tomadas sin ofrecer diálogo a los profesionales afectados", dijo.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2000
EBJ