Asma

Los farmacéuticos sensibilizan sobre el tratamiento del asma ante la falta de control de la enfermedad

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) sensibilizará sobre el buen uso de los medicamentos para el asma ante la elevada falta de control de esta enfermedad con la publicación de la guía de actuación para farmacéuticos ‘Uso adecuado de corticoides orales y SABA para el asma’ presentada este miércoles en la sede colegial.

En rueda de prensa, los farmacéuticos destacaron que más de dos millones de españoles padece asma y siete de cada diez presenta una elevada falta de control de la patología, con el consiguiente riesgo para su salud y de costes asociados para el sistema sanitario.

Con el fin de contribuir a mejorar los niveles de control de la enfermedad, aprovechando la cercanía de los farmacéuticos comunitarios, se publicó esta guía de actuación para farmacéuticos, ‘Uso adecuado de corticoides orales y SABA para el asma’, eje central de una campaña sanitaria de concienciación, que fue elaborada con la colaboración de AstraZeneca.

Durante la presentación de la Guía, la secretaria general del Cgcof, Raquel Martínez, subrayó que “existe una necesidad real de abordar de forma multidisciplinar al paciente con asma”, abordaje para el que presentó como esencial “una alianza a nivel de Atención Primaria entre médicos de familia y farmacéuticos comunitarios”.

Además, repasó algunos activos que puede aportar la farmacia comunitaria para ayudar a los pacientes con asma, “pacientes a quienes conocemos su enfermedad y tratamientos y con quienes podemos actuar de manera personalizada con acciones como esta”.

ACTUALIZAR CONOCIMIENTOS

A este respecto, resumió los objetivos de esta acción en “actualizar los conocimientos del farmacéutico en la prestación del Servicio de Dispensación de medicamentos corticoides orales (GCO) y agonistas β2 adrenérgicos de acción corta inhalados (SABA)”.

Junto a ellos, concienciar a farmacéuticos y pacientes sobre el uso adecuado de estos medicamentos y fomentar la identificación y actuación profesional a seguir en caso de un control inadecuado del asma o un uso no adecuado de los tratamientos.

Esta guía también facilita claves para la coordinación interdisciplinar entre médicos y farmacéuticos y define los criterios de derivación del paciente desde el farmacéutico comunitario al Médico de Familia en Atención Primaria.

Una de las autoras de la Guía, la coordinadora del grupo de trabajo de enfermedades respiratorias la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), la doctora Mar Martínez Vázquez, detalló las principales características del asma incluidas en la primera parte de la guía.

MEJORA DE LA SALUD

Durante su exposición agregó que para mejorar la salud de las personas con asma se debe “apostar por un modelo de atención sanitaria integral y multidisciplinar de manejo de los pacientes con asma en Atención Primaria, que incluya a los farmacéuticos comunitarios, contribuyendo a eliminar las ineficiencias, disminuir la variabilidad existente en la práctica clínica no justificada por la variabilidad en la gravedad del asma y mejorar la experiencia del paciente”.

Por su parte, la doctora en Farmacia y responsable del Área de campañas sanitarias del Cgcof, Raquel Varas, explicó el servicio de dispensación de medicamentos que se presta desde la farmacia. Un servicio que permite “detectar un inadecuado control de la patología, especialmente por uso excesivo de los medicamentos (SABA y GCO), identificar una baja adhesión al tratamiento, situaciones de riesgo, o falta de información sobre el uso correcto de estos fármacos”.

Además, en muchas ocasiones, continuó Varas, “la farmacia también es el primer lugar al que las personas acuden buscando ayuda cuando presentan síntomas compatibles con asma y aún no han sido diagnosticadas, por lo que es necesaria la coordinación con otros agentes sanitarios como puede ser la derivación del paciente a la consulta de Atención Primaria”.

Con el objetivo de actualizar conocimientos del profesional, esta guía se dividió en dos secciones. La primera sección expone el conocimiento teórico sobre la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria.

La segunda describe la actuación del farmacéutico comunitario en una actividad asistencial tan habitual como es el Servicio de Dispensación de medicamentos, para conseguir el resultado esperado de un uso adecuado, seguro y efectivo de los GCO y SABA.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2024
ABG/gja